Marruecos y España refuerzan su cooperación en el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo en Granada
Del 2 al 4 de abril, la ciudad de Granada fue el epicentro del diálogo parlamentario euromediterráneo al acoger el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo, celebrado en el marco de la Presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (AP-UpM). El evento reunió a presidentes y vicepresidentes de los parlamentos de los Estados miembros, consolidando un espacio de reflexión sobre los grandes desafíos que enfrenta la región: migraciones, cambio climático, empleo juvenil e igualdad de género.
La inauguración del foro estuvo presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI, quien fue recibido en el Palacio de Congresos por la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, junto a otras autoridades. En su discurso, el monarca subrayó la necesidad de reforzar las estructuras institucionales y generar sinergias entre los países del Mediterráneo, apostando por una visión estratégica para enfrentar los retos comunes.


Uno de los momentos clave del foro fue la intervención de Dubravka Šuica, comisaria europea para el Mediterráneo, quien presentó una conferencia magistral sobre el “Nuevo Pacto por el Mediterráneo”, centrado en fomentar la cooperación regional para un desarrollo sostenible e inclusivo.
En este contexto, destacó la participación del presidente del Parlamento marroquí, Rachid Talbi Alami, quien mantuvo un encuentro con el Rey Felipe VI, reafirmando el compromiso conjunto de España y Marruecos frente a los desafíos de la región. Durante el foro, se puso de relieve la cooperación ejemplar entre ambos países en materia migratoria, especialmente en lo que respecta a la gestión de los flujos y la migración circular.
Francina Armengol elogió públicamente esta alianza, calificándola como un “modelo de cooperación mutuamente beneficiosa”. Señaló que el programa de migración circular beneficia cada año a unas 15.000 trabajadoras marroquíes que viajan temporalmente a España, una iniciativa que fortalece los vínculos entre ambas naciones y promueve un enfoque humano y estructurado de la migración.
Este foro no solo evidenció la creciente cooperación entre España y Marruecos, sino también la importancia del Mediterráneo como espacio geoestratégico que une tres continentes: Europa, África y Asia. El evento fue una llamada a la acción colectiva para construir un futuro más colaborativo, sostenible y justo en la región.