Agadir y Cádiz dan vida a un nuevo eje atlántico de comercio y logística entre Marruecos y España
La reapertura de la histórica línea marítima comercial entre Cádiz y Marruecos está cada vez más cerca de hacerse realidad. Este proyecto, que es 100% marroquí, ha sido liderado por las autoridades marroquíes en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) encabezada por su presidenta Teófila Martínez. El objetivo es recuperar este enlace estratégico, suspendido en 2014 tras la quiebra de la naviera Comanav, que operaba la ruta desde 1979.
El evento incluirá ponencias sobre el posicionamiento estratégico del Puerto de Cádiz y las oportunidades de negocio entre Agadir y Andalucía, además de una firma de colaboración entre las Cámaras de Comercio de Cádiz y Souss Massa.

Ahora, el objetivo es restablecer la conexión, no con Casablanca como antaño, sino con la ciudad de Agadir, en la región de Souss Massa. Esta nueva ruta busca descongestionar el tráfico del puerto de Algeciras y reducir el tránsito de mercancías por carretera en la provincia gaditana.
Del 28 al 29 de abril, Cádiz acogerá una importante convención organizada por la APBC, que reunirá a autoridades y empresarios marroquíes con representantes institucionales y empresariales de la región. Entre los asistentes destaca la presencia del presidente del Consejo Regional de Souss Massa, Karim Achengli, la directora del Centro Regional de Inversiones, Kenza Gassib, el presidente de la Cámara de Comercio de Souss Massa, Said Dor, y el cónsul general de Marruecos en Algeciras, Driss Soussi.
Esta misión inversa da continuidad a una visita institucional celebrada en noviembre pasado en Agadir, en la que se presentó el puerto de Cádiz como una plataforma logística y comercial ideal para el intercambio bilateral.
Durante las jornadas se realizarán presentaciones, visitas a infraestructuras, reuniones de negocio e institucionales, además de actividades de networking entre empresas de ambos países. Firmas como Cadiship, PTP España, Transportes Mazo, Altair Consultores Logísticos, Blue Water Shipping y Bernardino Abad tendrán ocasión de exponer sus capacidades logísticas.
La iniciativa cuenta con el respaldo institucional de la Diputación de Cádiz, la Zona Franca, la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de la ciudad, así como del grupo PTP y la asociación Cádiz-Port.
El puerto de Cádiz ofrece una posición geoestratégica única, sin desvíos respecto a las grandes rutas marítimas internacionales, con excelente conectividad por tierra, mar y aire. Además, está preparado para manejar tráfico rodado, contenedores, graneles, pesca, cruceros, e incluso actividades de reparación naval e industria offshore.
El recuerdo de los años dorados de esta línea sigue vivo. En 2007, la ruta llegó a mover hasta 400.000 toneladas de mercancías anuales. En 2013, los buques ‘Fes’ y ‘Meknes’ aún realizaban conexiones regulares con Casablanca. Pero tras la desaparición de Comanav, los intentos por restablecer la ruta, como el de 2017, no llegaron a concretarse.
Hoy, una década después, la hoja de ruta de la APBC apunta firmemente a recuperar ese vínculo histórico con Marruecos. Y esta vez, todo parece indicar que el proyecto está más cerca que nunca de hacerse realidad.