Conferencia “Marruecos y España: Invertir juntos por un futuro sostenible y compartido”
Hoy se celebró en Madrid la conferencia «Marruecos y España: invertir juntos por un futuro sostenible y compartido», un evento que reflejó el alto nivel de cooperación bilateral entre ambos países, tanto a nivel político como económico. La conferencia fue organizada por el Ministerio de Inversiones, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas del Reino de Marruecos, junto con la agencia Morocco Now, AMDIE y el Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES).
La sesión inaugural contó con la participación destacada de la embajadora marroquí en España, S.E. Karima Benyaich, y del ministro marroquí de Inversiones, Karim Zidane. La moderación estuvo a cargo de Zoubaida El Fathi. En sus intervenciones, ambas personalidades subrayaron la profundidad de la asociación estratégica entre Rabat y Madrid, basada en una historia compartida, intereses comunes y una visión sostenible del desarrollo.

Karim Zidane destacó que la reciente crisis energética en España fue una muestra de resiliencia y solidaridad entre los dos países, reforzada por las interconexiones eléctricas que permiten afrontar conjuntamente los desafíos regionales. El ministro subrayó que Marruecos, bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI, se ha consolidado como un socio estratégico con una economía diversificada, moderna y abierta, capaz de atraer inversión extranjera gracias a políticas estables y a su Nueva Carta de Inversiones. En 2023, España invirtió 250 millones de euros en Marruecos, con más de 1.000 empresas activas en el país.

Por su parte, la embajadora Benyaich insistió en que la relación bilateral vive una etapa renovada de diálogo y colaboración, reforzada por las visitas de alto nivel como la del presidente Pedro Sánchez a Rabat en 2024, tras la Reunión de Alto Nivel (RAM) de 2023, que dio lugar a la firma de más de 20 acuerdos. La diplomática destacó proyectos emblemáticos como la nueva línea de Alta Velocidad Kenitra-Marrakech, el astillero de Casablanca y la cooperación en hidrógeno verde, transporte sostenible y seguridad energética.
Además, recordó que Marruecos es el tercer socio comercial de España fuera de la UE y que el vínculo humano entre ambos pueblos se refleja en cifras como los 3 millones de españoles que visitaron Marruecos el año pasado. Ejemplos como la Operación Paso del Estrecho y la colaboración en seguridad migratoria demuestran una relación fluida y ejemplar.

Durante la jornada, también intervinieron el Sr. Chakib Alj, presidente de la CGEM, y el Sr. Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, quienes subrayaron la relevancia de fortalecer las alianzas empresariales y explorar nuevas oportunidades de inversión conjunta en sectores clave como la energía, las infraestructuras, la digitalización y el turismo.
En conclusión, la conferencia reafirmó que la cooperación entre Marruecos y España no solo es sólida y estratégica, sino que se proyecta hacia el futuro como un modelo de asociación multisectorial al servicio del desarrollo regional, la estabilidad mediterránea y la prosperidad compartida.

Fuente : Atalayar y EL Periódico Marroqui