Comunidad marroquí

Tarragona inaugura el festival «Marruecos en Tarragona», un puente cultural entre dos orillas

La plaza Corsini de Tarragona se ha convertido este viernes por la tarde en el escenario del arranque del festival Marruecos en Tarragona: puente cultural entre dos orillas, un evento inédito en España que conmemora los 15 años de la apertura del Consulado General de Marruecos en la ciudad. La cita ofrece una muestra de la música, la gastronomía, el patrimonio y la cultura marroquíes.
El acto inaugural ha contado con la presencia del alcalde Rubén Viñuales, la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, y la cónsul general en Tarragona, Lleida y Aragón, Ikram Chahine, promotora del festival junto al Ayuntamiento de Tarragona, que también celebra 25 años como Patrimonio Mundial de la Unesco.
Un símbolo de hermandad y cooperación: Viñuales ha destacado que este festival representa un gesto de respeto mutuo y fraternidad entre ambas culturas, subrayando que los marroquíes que residen en Tarragona son «ciudadanos de pleno derecho». Además, ha animado a la ciudadanía a visitar Marruecos, asegurando que «viajar es la mejor forma de romper estereotipos».


Por su parte, la embajadora Benyaich ha reafirmado el compromiso de Marruecos de seguir fortaleciendo sus vínculos con Tarragona, Cataluña y el conjunto de España. Agradeció la calurosa acogida y recordó la cercanía geográfica entre los dos países, así como la intensa y fructífera colaboración institucional y cultural con Cataluña.
Un puente entre culturas del Mediterráneo: Ikram Chahine, cónsul general, señaló que el festival nace con la vocación de ser un puente cultural que une Marruecos con Cataluña y con el resto del Mediterráneo. Destacó que se trata de una experiencia inmersiva que, a través de espectáculos y actividades, celebra la diversidad en un ambiente de apertura, inclusión y celebración.

La feria se desarrolla en la plaza Corsini con actividades permanentes: viernes y sábado de 10:00 a 20:00 y domingo de 10:00 a 15:00.

Incluye una exposición de artesanía organizada por la Cámara de Artesanos de Tánger-Tetuán-Alhucemas, el espacio inmersivo La Jaima con los Seis Sentidos, una zona de té, un rincón dedicado a la henna y una jaima caidal, símbolo del diálogo entre culturas, tradiciones y ciencia.
Además, se presentan exposiciones como la del investigador El Rharib Bouchaib sobre la historia del país a través de su moneda y otra sobre literatura femenina organizada por la Liga de Escritoras de Marruecos en colaboración con el colectivo Escritoras de las Dos Orillas.
La Oficina Nacional de Turismo de Marruecos proyecta vídeos promocionales, mientras que el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) ofrece una propuesta educativa participativa. El programa se completa con conferencias y espectáculos folclóricos y musicales.
Encuentro económico en Reus:
Previamente, el jueves, se celebró en la Cámara de Comercio de Reus la jornada Marruecos en Reus, un encuentro empresarial con el país magrebí como invitado. El acto, organizado por la Cámara, contó con la participación de la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM) – Dakhla Oued Eddahab. La sesión abordó oportunidades de colaboración en sectores como la logística, la energía, la agroindustria, el turismo y la innovación, con el objetivo de estrechar los lazos económicos y comerciales entre empresas catalanas y marroquíes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *