Mundo

Marruecos y España : socios clave con una alianza multisectorial de referencia

La XXIII edición de la feria IMEX-Madrid 2025, celebrada los días 19 y 20 de febrero en el Palacio de Cibeles, reafirmó la solidez de las relaciones económicas y comerciales entre Marruecos y España.

Con Marruecos como país invitado de esta edición y, en la propia feria, el Centro Regional de Inversiones de la Región de Tánger-Tetuán-Alhucemas y la Cámara Oficial de Comercio de España en Tánger-Tetuán-Alhucemas y Nador ha organizado el evento “Doing Business in Tangier-Tetouan-Al Hoceima Region” para mostrar su oferta territorial, industrial y logística.

El evento inaugural contó con la participación de destacadas personalidades como la embajadora de Marruecos en España, Sra. Karima Benyaich, quien subrayó la intensificación de la relación bilateral y el refuerzo de los lazos económicos entre ambos países. En su intervención, destacó los más de 24.000 millones de euros en intercambios comerciales anuales entre Marruecos y España, convirtiendo a esta última en el principal socio comercial de Marruecos durante más de una década. Además, se señaló que Marruecos es el primer destino inversor español en África, lo que consolida a ambos países como socios estratégicos.

Las relaciones entre Marruecos y España son referencia y ejemplo de cooperación”, afirmó la embajadora, quien destacó también la profunda amistad entre ambas Casas Reales con una “alianza estratégica entre ambos Reinos.

El papel de Su Majestad el rey Mohamed VI es muy destacable también. “Ha mejorado el rango de Marruecos con importantes reformas en todos los ámbitos” bajo el liderazgo de Su Majestad el rey Mohamed VI, como afirmó Karima Benyaich, quien destacó la apuesta del monarca alauí por una cooperación Sur-Sur “dinámica y solidaria”. De hecho, Marruecos es el primer inversor en África del oeste. Por otro lado, es muy importante la Iniciativa Atlántica patrocinada por el monarca alauí que ofrece a los países del Sahel el acceso al océano Atlántico a través de puertos marroquíes.

Marruecos es un “país en pleno movimiento con seguridad jurídica y un gran entorno de negocios”, como explicó la embajadora. Todo ello acompañado de mano de obra joven y formada, una Nueva Carta de Inversiones que favorece la inversión nacional y extranjera y grandes infraestructuras. 

La región de Tánger-Tetuán-Alhucemas se presenta como un epicentro de oportunidades de inversión gracias a su ubicación estratégica y su infraestructura de primer nivel.

La embajadora Benyaich destacó la importancia del puerto de Tánger Med, el mayor del Mediterráneo, con capacidad para manejar 9 millones de contenedores al año. Además, subrayó la existencia de una mano de obra jóven y capacitada, así como una Nueva Carta de Inversiones que favorece tanto la inversión nacional como extranjera.

La cooperación entre Marruecos y España no se limita al comercio y la inversión, sino que abarca sectores clave como la seguridad, la migración y el turismo.

La Operación Paso del Estrecho en 2024 registró cifras históricas, con más de 3 millones de pasajeros y 900.000 vehículos involucrados, reflejando la fluidez de las conexiones entre ambos países.

En el ámbito turístico, Marruecos recibió 17,4 millones de visitantes en 2024, un 20 % más que el año anterior, con España como el segundo mercado emisor de turistas.

Amine El Harti, director del Polo Impulsión Económica del Centro Regional de Inversiones de Tánger-Tetuán-Alhucemas, destacó el desarrollo económico de la región, que es el segundo polo industrial de Marruecos. Se resaltaron iniciativas como el Fondo Regional de Apoyo a la Inversión NORDEV, con 100 millones de euros destinados a fomentar el empleo y el crecimiento económico. Además, se han creado 21 zonas industriales innovadoras para atraer inversiones nacionales e internacionales.

Abdelhamid El Hsissen, presidente de la Comisión Económica del Consejo Regional de Tánger-Tetuán-Alhucemas, destacó la posición estratégica del puerto de Tánger Med como un hub fundamental para el comercio y la inversión. Por su parte, Amal Boussouf, directora de la Cámara Oficial de Comercio de España en Marruecos, explicó la importancia del acompañamiento a las empresas españolas interesadas en expandirse en Marruecos y viceversa.

José Ignacio Pino de la Chica, covicepresidente del Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES), subrayó el crecimiento de los intercambios comerciales entre ambos países y destacó el rápido desarrollo de Casablanca y Tánger, con infraestructuras clave como el tren de alta velocidad Al-Borac y el puerto de Tánger Med.

Bouchta El Moumni, presidente de la Universidad Abdelmalek Essaadi, resaltó que su institución forma a una cuarta parte de los ingenieros marroquíes, impulsando el desarrollo económico de la región.

Mohamed Jaouad Arsalane, representante de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), destacó la infraestructura de la región, incluyendo su red de alta velocidad y zonas industriales. Mohamed Zayoun, de la Cámara Regional de Comercio, Industria y Servicios, subrayó el papel de Tánger-Tetuán-Alhucemas como punto de conexión entre África y Europa y su atractivo para la inversión.

El evento IMEX-Madrid 2025 reafirmó la relación ejemplar entre Marruecos y España, fortalecida por iniciativas conjuntas como la candidatura compartida para el Mundial de Fútbol 2030 junto con Portugal. Tanto las autoridades como los representantes empresariales presentes en la feria coincidieron en que apostar por Marruecos es una decisión acertada para las empresas españolas que buscan expandirse en África.

Con una cooperación multisectorial en constante crecimiento y un marco jurídico favorable a la inversión, Marruecos se consolida como un socio estratégico para España, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible y beneficioso para ambas naciones.

Fuente Fotos : PHOTO/ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *