ONU/Sáhara: El Consejo de Seguridad ante un nuevo impulso diplomático sobre el Sáhara: hacia una solución definitiva basada en la soberanía marroquí
En una reunión a puerta cerrada celebrada el lunes 14 de abril en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, abogó por un renovado impulso diplomático que permita cerrar de forma definitiva un conflicto que se prolonga desde hace décadas.
El diplomático destacó la urgencia de aprovechar el momento actual, al que definió como un “impulso sin precedentes”, para sentar las bases de una desescalada regional y relanzar el proceso político de forma seria y creíble.
De Mistura señaló que los próximos tres meses constituyen una “ventana estratégica” para construir una hoja de ruta renovada hacia una solución política. Esta dinámica se produce en un contexto de realineamiento gradual de las posturas internacionales en torno al plan de autonomía propuesto por el Reino de Marruecos, cada vez más reconocido por la comunidad internacional como una propuesta “seria, creíble y realista”.
El respaldo estadounidense como eje clave
Uno de los motores de esta tendencia es el firme respaldo de Estados Unidos a la soberanía marroquí sobre el Sáhara. Una posición adoptada desde la administración Trump en 2020 y reafirmada recientemente por el secretario de Estado Marco Rubio, durante la visita del ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, a Washington. El alto funcionario estadounidense reiteró su compromiso con una solución basada en la autonomía dentro del marco de la soberanía nacional de Marruecos.
En declaraciones a Med1TV, el embajador de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, fue categórico: “Estados Unidos está decidido a cerrar la cuestión del Sáhara, y esperamos celebrar el final feliz de este conflicto en el 50º aniversario de la Marcha Verde”. Un mensaje que, según varios observadores, confirma un cambio de equilibrio diplomático en favor de Marruecos.
Francia reafirma su posición, pese a las tensiones
Durante la sesión, De Mistura también mencionó los recientes esfuerzos diplomáticos de Francia. La visita del ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, a Argel tuvo como objetivo rebajar las tensiones derivadas de las declaraciones del presidente Emmanuel Macron, quien calificó el plan de autonomía marroquí como una “solución pragmática y estabilizadora”. A pesar de las reacciones críticas en Argel, esta visita confirma el apoyo estructural de París a una solución política alineada con la propuesta marroquí.
Evaluación clara de la MINURSO: sin avances militares del Polisario
Otro momento clave fue la intervención de Alexander Ivanko, jefe de la MINURSO, quien ofreció un diagnóstico contundente sobre la situación militar. Ivanko negó la narrativa de una supuesta “guerra de liberación” del Frente Polisario, afirmando que el grupo separatista carece de la capacidad para infligir daños relevantes a las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos o alterar el statu quo por la vía militar.
Además, denunció la negativa persistente del Polisario a cooperar con las instancias de la ONU, en claro contraste con la actitud “cooperativa y mesurada” de Marruecos. “La MINURSO cuenta con una estrecha colaboración de las FAR”, subrayó Ivanko, lamentando al mismo tiempo la imposibilidad de que el comandante de la misión se reúna con responsables del Polisario en Rabouni, en territorio argelino.
¿Un reconocimiento implícito del nuevo paradigma?
A la luz de estos elementos, varios diplomáticos consideran que las recientes declaraciones de De Mistura reflejan un cambio en la percepción del conflicto por parte de las Naciones Unidas. Aunque el Sáhara Occidental sigue figurando oficialmente como territorio no autónomo, las nuevas posturas y los hechos constatados sugieren una creciente convergencia hacia una solución basada en la soberanía marroquí, en línea con las resoluciones del Consejo de Seguridad.
Esta sesión del Consejo se inscribe en una secuencia diplomática histórica para Marruecos, que continúa consolidando sus logros internacionales mediante una visión clara, una diplomacia activa y un apoyo internacional cada vez más amplio al plan de autonomía. Con la conmemoración del 50º aniversario de la Marcha Verde en el horizonte, todos los indicadores apuntan hacia una posible resolución definitiva del conflicto en torno a la integridad territorial del Reino.