La DGED y la ANSE coordinan la liberación de cuatro conductores marroquíes secuestrados en la zona de las tres fronteras
Cuatro ciudadanos marroquíes, secuestrados el pasado mes de enero en la llamada zona de las tres fronteras, fueron liberados tras una operación de inteligencia llevada a cabo conjuntamente por la Agencia Nacional de Seguridad del Estado (ANSE) de la República de Malí y la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED) del Reino de Marruecos.
Su secuestro había sido reivindicado por una entidad que reclamaba el «Estado Islámico en la provincia del Sahel».
Según el comunicado publicado el 3 de agosto por el gobierno de transición de Malí, los conductores marroquíes habían sido capturados el 18 de enero «en la zona noreste de Burkina Faso, en el borde de la frontera con Nigeria» antes de ser «trasladados a una zona controlada por grupos terroristas que operan en el Sahel central».
El texto especifica que los servicios de inteligencia malienses han actuado «en estrecha coordinación con los servicios asociados marroquíes» para lograr la liberación de los rehenes.
Una acción llevada a cabo bajo la única autoridad de los servicios de seguridad africanos
En su comunicación, el gobierno maliense saluda la eficacia de la ANSE, dependiente del Ministerio de Seguridad y Protección Civil, dirigida por el general de cuerpo de ejército Modibo Koné, y celebra la cooperación operativa con la DGED Marroquí. Precisa que las investigaciones e intervenciones que llevaron a la liberación de los rehenes se llevaron a cabo “con discreción, método y determinación”.
No se informó de ningún enfrentamiento; la operación se basó en dispositivos de inteligencia, presión y coordinación silenciosa, a distancia de los frentes armados. El comunicado no menciona ni rescate ni concesión política o militar. El gobierno afirma que este éxito «demuestra el aumento de las capacidades de inteligencia de los Estados africanos» y su «capacidad para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y socios, sin asistencia externa».
Una ceremonia solemne en el Palacio de Koulouba
Tras su liberación, los cuatro conductores fueron recibidos por el presidente de la transición, Assimi Goïta, en el palacio presidencial de Koulouba. El jefe de Estado maliense reiteró, según los términos del comunicado oficial, su voluntad de «consolidar las asociaciones fructíferas en el marco de la cooperación Sur-Sur» y subrayó que «Malí no escatimará esfuerzos para luchar contra los grupos armados terroristas».
Por último, el texto concluye que esta acción conjunta demuestra que “África puede garantizar su propia seguridad, apuestando por la solidaridad, el rigor y la puesta en común de sus medios”.