El gasoducto Marruecos-Nigeria tiene un impacto “enorme” en el sector energético en África (CEPA)
El secretario ejecutivo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA), Claver Gatete, destacó, este viernes en Adís Abeba, el impacto “enorme” del gasoducto Marruecos-Nigeria en el sector energético en África.
El impacto del gasoducto que va de Nigeria a Marruecos es enorme en el sector energético en los países por los que pasa, indicó Gatete en la reunión de expertos con motivo de la 57ª sesión de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA) y de la Conferencia de Ministros africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico.
Gatete citó también los esfuerzos del Reino por desarrollar energías renovables, destacando el proyecto de construcción de un cable submarino que unirá Marruecos con el Reino Unido. “Se trata de un gran proyecto para la energía limpia”, se congratuló.
Por otra parte, señaló que Marruecos puede apoyar a los países africanos en términos de producción alimentaria gracias al fosfato, recordando que muchos países del continente necesitan fertilizantes.
El secretario ejecutivo de la CEPA se detuvo, además, en el desarrollo por Marruecos de la tecnología automovilística, abogando por el desarrollo en el Reino, en colaboración con otros países africanos, de la fabricación de coches eléctricos, en el marco de un enfoque panafricano de co-trabajo.
Es de recordar que Marruecos fue elegido el miércoles por unanimidad para presidir la 57ª sesión de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África y la Conferencia de Ministros africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico.
En esta sesión se anunció que el Reino acogería la 58ª sesión de la CEPA y la Conferencia de Ministros Africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico en marzo de 2026.