Mundo

Consultas informales PSC-UA: Los países en transición política saludan el liderazgo de Marruecos y su «destreza diplomática»

La República de Guinea se ha sumado a la lista de países que han saludado la «capacidad de innovación» y la «destreza diplomática» de Marruecos, tras la convocación por el Reino de consultas informales con Guinea, Burkina Faso, Gabón, Malí, Níger y Sudán, en el marco de la presidencia marroquí del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (CPS-UA).

En una carta dirigida al ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, el jefe de la diplomacia guineana, Morissanda Kouyaté, subrayó que esta iniciativa marca «un verdadero avance en la gestión de los cambios políticos en África, y demuestra una vez más la capacidad de innovación y la destreza diplomática» del Reino de Marruecos que, como presidente del CPS-UA para el mes de marzo, convocó consultas informales con estos seis países africanos en Addis Abeba el 18 de marzo.

La carta del ministro guineano sigue a las de los jefes de la diplomacia de Burkina Faso, Gabón, Níger y Mali, que también se congratularon de la «noble iniciativa» y del «papel crucial» desempeñado por la presidencia marroquí del CPS-UA para que estas consultas informales llegaran a buen puerto.

En sus cartas, también habían saludado el nuevo liderazgo de Marruecos al frente del Consejo y, sobre todo, «el toque del Reino de Marruecos basado en la promoción de un diálogo constructivo e ilustrado por el realismo y la escucha mutua», confirmando así la importancia y el lugar del Reino en el tablero político de África, e incluso más allá», gracias a la visión ilustrada de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

La iniciativa de Marruecos de convocar Consultas Informales con los países en transición nace de la preocupación de apoyar a los Estados concernidos, especialmente en la aceleración del proceso de transición política, a través de proyectos concretos, con el fin de ayudarles a hacer frente a los retos que se les plantean en materia de desarrollo, seguridad alimentaria y sanitaria, lucha contra el terrorismo y el extremismo violento, y acelerar su retorno al orden constitucional.

Esta iniciativa está anclada en la Visión Real de la acción conjunta africana, que se basa en el principio fundamental de la solidaridad activa, en particular hacia estos Estados para que puedan retomar su lugar en el seno de la UA y contribuir también a promover la Agenda Panafricana para la paz, la seguridad y el desarrollo.

Bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Marruecos se ha consolidado como un actor clave en la mediación de numerosas crisis africanas. Este enfoque está en consonancia con la Visión Real, que refleja el compromiso constante del Reino para hacer frente a los complejos desafíos que frenan el desarrollo y la estabilidad en África, abogando por un enfoque proactivo y holístico basado en los principios de apoyo y solidaridad activa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *