Cultura

María Casado: «Zanbaq es un homenaje a la fusión cultural y un reto cinematográfico apasionante»

El cine independiente español sigue explorando nuevas fronteras narrativas y visuales. María Casado, cineasta emergente, se embarca en su primer largometraje, Zanbaq, una historia que mezcla flamenco, migración e identidad cultural. En esta entrevista, nos comparte su visión, los desafíos y las expectativas de su nuevo proyecto.


P: María, estás dando un gran paso en tu carrera con Zanbaq, tu primer largometraje. ¿Cómo nació la idea de esta historia?
María Casado: La idea surgió de mi pasión por la fusión cultural en Andalucía. Desde pequeña, he sentido una fuerte conexión con la mezcla de tradiciones que conviven en esta región. Zanbaq es mi forma de rendir homenaje a esas influencias y de explorar sus historias desde una perspectiva cinematográfica.

P: Zanbaq aborda temas como el flamenco, la migración y la identidad cultural. ¿Qué mensaje quieres transmitir con la película?
MC: Quiero mostrar cómo la identidad se construye a partir de diversas influencias. La migración es una realidad que enriquece nuestra cultura, y el flamenco es un claro ejemplo de ello. Espero que la película haga reflexionar sobre la convivencia y el mestizaje cultural.

P: La música parece jugar un papel fundamental en la película, con un homenaje a Paco de Lucía y una fusión con sonidos árabes. ¿Cómo imaginas la banda sonora y qué importancia tiene en la historia?
MC: La banda sonora será el alma de Zanbaq. Queremos crear una atmósfera sonora que conecte el flamenco tradicional con influencias árabes y modernas. Paco de Lucía fue una gran inspiración y queremos honrar su legado a través de la música de la película.

P: Como directora novel, ¿cuáles han sido los mayores desafíos hasta ahora en la preproducción de Zanbaq?
MC: La financiación siempre es un reto en el cine independiente. También hemos dedicado mucho tiempo al casting y a la búsqueda de localizaciones que realmente representen la historia.

P: El rodaje se realizará en diferentes localizaciones de Andalucía. ¿Por qué estos lugares y cómo influyen en la historia?
MC: Granada, Algeciras y Alcalá de Guadaíra son puntos clave en la historia porque representan la esencia de la fusión cultural que queremos mostrar. Cada uno tiene un papel específico en la narrativa visual de la película.

P: Tienes un equipo de 50 personas trabajando en el proyecto. ¿Cómo ha sido el proceso de reunir a este equipo y qué aporta cada uno a la producción?
MC: Ha sido un proceso maravilloso. Cada persona aporta su pasión y experiencia para dar vida a Zanbaq. Desde el equipo de arte hasta los técnicos de sonido, todos están comprometidos con la visión del proyecto.

P: Zanbaq se aleja de los cánones comerciales para contar historias con identidad. ¿Cómo ves el futuro del cine independiente en España?
MC: Es un momento desafiante pero también emocionante. El público busca historias auténticas, y el cine independiente tiene la capacidad de ofrecer narrativas frescas y valientes. Creo que hay un gran espacio para crecer.

P: ¿Cuál es el siguiente paso para Zanbaq y qué esperas conseguir con este proyecto?
MC: Ahora estamos en la fase final de preproducción y pronto comenzaremos el rodaje. Mi mayor deseo es que la película llegue a festivales y conecte con la audiencia, transmitiendo el mensaje que queremos compartir.


Con Zanbaq, María Casado nos invita a un viaje cinematográfico que rinde tributo a la riqueza cultural de Andalucía. Seguiremos de cerca el desarrollo de este prometedor proyecto.

Redacción de El Periódico Marroquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *