Mundo

Marruecos aboga ante la UA por una institución panafricana que responda a las aspiraciones de los ciudadanos africanos

Marruecos reiteró, hoy lunes en la Unión Africana (UA) en Adís Abeba, el imperativo de una institución panafricana eficaz y eficiente a fin de responder a las expectativas y aspiraciones de los ciudadanos africanos en términos de paz, seguridad y desarrollo.

El embajador representante permanente del Reino ante la UA y la CEPA-ONU, Mohamed Arrouchi, en su intervención en una reunión del Comité de Representantes Permanentes de la UA (COREP), reafirmó que el compromiso de Marruecos en la UA tiene sus raíces en la visión ilustrada de Su Majestad el Rey Mohammed VI, “que pretende situar los intereses vitales de los ciudadanos africanos y las nobles causas de nuestro continente en el centro de la agenda de la Unión”.

Para alcanzar estos objetivos, Marruecos siempre ha recordado que la eficacia y la eficiencia de la institución se basan en el imperativo de una buena gobernanza administrativa y financiera en el seno de la Comisión de la UA, así como en la credibilidad y la transparencia del proceso intergubernamental que permitirá a la institución panafricana estar a la altura de las expectativas y aspiraciones del ciudadano africano en términos de paz, seguridad y desarrollo, y garantizar una posición clave en la escena internacional como institución fuerte y creíble capaz de llevar la voz de África y defender eficazmente los intereses vitales del ciudadano africano, subrayó Arrouchi.

Así, la confianza y el optimismo en la nueva Comisión y en su liderazgo tiene que ver ante todo con su capacidad de dar un nuevo sentido al acompañamiento del proceso intergubernamental y a la colaboración con el COREP y los órganos deliberantes, señaló el diplomático marroquí, reiterando la total confianza del Reino en la persona de Mahmoud Ali Youssouf, presidente de la Comisión de la UA, y en su probado liderazgo.

Arrouchi subrayó que, dado que la responsabilidad principal de la gestión de la Comisión de la UA recae en su Presidente, “ha llegado el momento de que nuestro proceso intergubernamental considere la posibilidad de ampliar los poderes del presidente para reforzar su papel y su liderazgo dentro de la Comisión”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *