Diálogos Norte-Sur 2025 en Estrasburgo: Nawal El Moutawakel subraya la urgencia de hacer del deporte una palanca estratégica para el desarrollo sostenible
Diálogos Norte-Sur 2025 en Estrasburgo: Nawal El Moutawakel subraya la urgencia de hacer del deporte una palanca estratégica para el desarrollo sostenible
Es primordial «movilizar el deporte no sólo como herramienta simbólica o complementaria, sino como palanca estratégica plenamente integrada en las políticas públicas de desarrollo sostenible», subrayó en una mesa redonda sobre el tema «De la competición a la cooperación: El poder del deporte como herramienta de desarrollo e inclusión», organizada en el Consejo de Europa en el marco de los Diálogos Norte-Sur 2025.
«El poder del deporte como herramienta de desarrollo e inclusión está reconocido desde hace muchos años al más alto nivel, pero lo que merece destacarse hoy es la creciente voluntad de traducir este reconocimiento en acciones concretas», prosiguió El Moutawakel, primera campeona olímpica africana, árabe y musulmana (oro en los 400 metros vallas en 1984 en Los Ángeles).
En un contexto marcado por una serie de crisis interconectadas (cambio climático, desigualdades crecientes, crisis sanitarias, conflictos prolongados, desplazamientos forzosos), prosiguió, el poder del deporte puede entrar en juego con elementos clave, entre ellos un altísimo rendimiento de la inversión social, como herramienta capaz de llegar a un amplio sector de la población, en particular a los más vulnerables y marginados, y con un coste de actuación relativamente bajo en comparación con otras políticas públicas.
En este sentido, El Moutawakel, miembro de la Comisión de Coordinación de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, destacó el impacto indeleble del deporte en la sociedad, especialmente en términos de fomento de la escolarización, el empleo, la salud, la cohesión social y la integración de los refugiados, señalando que el deporte sigue estando en gran medida infrautilizado, infra-financiado e infra-integrado en las políticas de desarrollo.
En este sentido, se refirió a la estrategia «Olympism365», una iniciativa del COI diseñada para reforzar el impacto del deporte sobre el terreno, con la contribución de todas las partes interesadas, mediante el despliegue de programas lo más cerca posible de las comunidades locales y apoyando, a través del deporte, prioridades como la educación, la inclusión, la salud, la igualdad de género y el desarrollo de la juventud.
Para concluir, El Moutawakel, embajadora de UNICEF y embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas, invitó a todas las partes interesadas a colaborar con el Movimiento Olímpico para invertir en un deporte seguro, integrador, accesible y transformador.