MundoUncategorized

Crisis en el PSOE: el Gobierno español intenta contener el impacto tras la dimisión de Santos Cerdán

El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha desatado una auténtica tormenta política en el seno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). La investigación describe una supuesta red criminal dentro del partido, con Santos Cerdán —hasta ahora secretario de Organización— señalado como la figura que habría gestionado pagos irregulares.

Pocas horas después de que se conocieran los detalles del informe, Cerdán presentó su dimisión y renunció a su acta de diputado. En su comunicado, defendió su inocencia, pero la presión política ya era irreversible.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció públicamente, pidió disculpas a la ciudadanía por los hechos revelados y anunció una auditoría externa independiente, así como una reestructuración del Comité Ejecutivo Federal del PSOE. Sin embargo, evitó asumir responsabilidades directas y descartó tanto una crisis de Gobierno como la convocatoria de elecciones anticipadas.

Desde el Ejecutivo, se busca ahora construir un muro de contención ante la incertidumbre sobre el alcance total de la trama. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, reconoció que el informe es “muy sólido”, mientras que otros miembros del Gobierno admiten el golpe anímico que supone la traición de figuras de confianza.

El ministro Óscar López afirmó que “Sánchez está muy dolido”, al haber confiado en personas que “le negaron todo a la cara”.

En el seno de la coalición gubernamental también hay divisiones. Mientras la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, descartaba la necesidad de que Sánchez se someta a una cuestión de confianza, desde el mismo espacio político, Lara Hernández defendía lo contrario, generando mensajes cruzados en el entorno del socio minoritario.

Por otro lado, la ministra de Sanidad, Mónica García, fue contundente: “Malditos sean los Santos Cerdán, los Koldos, los González Amador, los Bárcenas y todos aquellos que corrompen las instituciones”. Subrayó, además, que la gran mayoría de los representantes públicos trabajan de manera honrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *