Sociedad

Denuncian Ejecuciones del Ejército Argelino en Tinduf ante la ONU en Ginebra

Por Pedro Ignacio Altamirano
Para El Periódico Marroquí

GINEBRA, 16 de junio de 2025 – En una importante reunión celebrada ayer en la sede de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) en Ginebra, representantes de la sociedad civil saharaui presentaron nuevas denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales perpetradas presuntamente por el ejército argelino en los campamentos de refugiados de Tinduf.

La reunión, mantenida con el Asistente del Coordinador del Grupo de África del Norte de la División MENA del OACDH, contó con la participación del Sr. Abdelouahab Gain, en nombre de la Alianza de ONG saharauis, y del Sr. Pedro Ignacio Altamirano, presidente de la Fundación Altamirano. Ambos presentaron formalmente la carta abierta enviada el pasado 12 de abril al Alto Comisionado, en la que se documentan 21 casos de ejecuciones cometidas entre 2014 y el 9 de abril de este año.

El Sr. Gain explicó que las víctimas eran civiles saharauis desarmados, atacados brutalmente sin que existiera provocación ni resistencia. Denunció que estos actos tienen como fin controlar a la población, impedir su libertad de movimiento y reprimir cualquier forma de oposición al Frente Polisario o intento de escapar de los campamentos.

Durante su intervención, el Sr. Altamirano denunció también el desplazamiento forzado de menores saharauis dentro del programa “Vacaciones en Paz”, organizado por el Polisario y financiado por asociaciones españolas. Señaló que este programa fomenta el desarraigo cultural, la separación familiar y, en algunos casos, el adoctrinamiento ideológico y el entrenamiento militar de menores.

Los representantes de la OACDH agradecieron la información proporcionada, destacaron la colaboración constante con la Alianza de ONG saharauis y expresaron su disposición a mantener canales abiertos para recibir datos fiables sobre la situación en los campamentos de Tinduf y en toda la región del norte de África.

Asimismo, se trataron los esfuerzos de la Alianza en el marco de los mecanismos de derechos humanos de la ONU, como el Examen Periódico Universal, los procedimientos especiales y los informes alternativos ante comités de tratados, contribuyendo activamente a los debates y recomendaciones internacionales.

Esta reunión representa un avance significativo en la denuncia internacional de las violaciones de derechos humanos en los campamentos saharauis bajo control del Polisario, y refuerza el llamado a la comunidad internacional para intervenir con urgencia y proteger a una población largamente olvidada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *