Omar Hilale: El compromiso de Marruecos contra el discurso de odio es constante e inquebrantable
El Reino de Marruecos, bajo el liderazgo visionario de Su Majestad el Rey Mohammed VI, reafirmó su compromiso firme e irreversible con la lucha contra el discurso de odio y la promoción de los valores de paz, tolerancia y convivencia entre las civilizaciones. Así lo destacó el embajador y representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilale, durante un evento de alto nivel celebrado en la sede de la ONU en Nueva York.
Este evento, organizado conjuntamente por la Misión Permanente de Marruecos ante la ONU y la Oficina de Prevención del Genocidio de las Naciones Unidas, conmemoró el cuarto Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, bajo el tema: “La conexión entre el discurso de odio y la inteligencia artificial”.
Un enfoque multidimensional impulsado por Marruecos
Durante su intervención, Hilale recordó el mensaje dirigido por Su Majestad el Rey a los participantes de la Conferencia Parlamentaria sobre el Diálogo Interreligioso (junio de 2023), en el que el Soberano subrayó que, a pesar de los conflictos ideológicos, existen iniciativas audaces que fomentan el entendimiento entre las religiones y culturas, consolidando así el ideal del “vivir juntos”.
Conforme a las Altas Orientaciones Reales, Marruecos ha implementado un enfoque integral para enfrentar este fenómeno, que incluye medidas legales, vigilancia institucional, programas educativos y un uso ético de la inteligencia artificial. Este modelo busca preservar la privacidad, los derechos humanos y la confianza digital en el espacio público, especialmente en línea.
Reconocimiento internacional del liderazgo marroquí
Hilale también resaltó la importancia de aplicar plenamente los marcos doctrinales de la ONU, como el Plan de Acción de Rabat, el Plan de Acción de Fez, y la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre el Discurso de Odio, adoptados gracias a la iniciativa del Reino.
El evento conmemorativo, en el que participaron numerosos embajadores acreditados, responsables de la ONU, representantes del sector digital, académicos y miembros de la sociedad civil, fue también la ocasión para escuchar el mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres. Este último insistió en la necesidad de construir alianzas entre gobiernos, sociedad civil, empresas privadas y líderes comunitarios para contrarrestar el auge de los discursos tóxicos.
Asimismo, el presidente de la Asamblea General, Philémon Yang, alertó sobre las consecuencias históricas del discurso de odio, mientras que Miguel Moratinos, Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones de la ONU, elogió el papel ejemplar de Marruecos en la promoción del diálogo interreligioso y cultural. Recordó además el 9º Foro Mundial de la UNAOC, celebrado en la ciudad histórica de Fez, como símbolo de convivencia y diversidad.
Un referente regional e internacional
Todos los participantes coincidieron en destacar el papel estratégico de Marruecos como referente regional e internacional en la lucha contra el discurso de odio, incluida su expansión en los entornos digitales debido al uso indebido de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
Esta celebración internacional, instaurada por la resolución 75/309 de la Asamblea General de la ONU a iniciativa marroquí, confirma el compromiso constante del Reino en favor de un mundo más justo, inclusivo y respetuoso de la diversidad humana.
Fuente: Redacción propia a partir de una nota de prensa de la MAP