Las avanzadas capacidades logísticas de Marruecos refuerzan su influencia internacional (ex-vicepresidenta de Colombia)
En los últimos 26 años, Marruecos ha desarrollado capacidades logísticas avanzadas que han transformado radicalmente la imagen del Reino y fortalecido su influencia internacional, afirmó la exvicepresidenta de Colombia y exministra de Asuntos Exteriores, Marta Lucía Ramírez.
De este modo, el Reino ha logrado mejorar sustancialmente su posicionamiento en términos de conectividad, transporte y logística, a la vez que consolida su posición como «socio estratégico» con Europa y África, con un creciente interés de los inversores internacionales, declaró Lucía Ramírez en una entrevista con MAP-Buenos Aires, con motivo de la celebración del glorioso Día del Trono.
Al enumerar los principales proyectos de infraestructura que, según ella, han transformado la imagen de Marruecos, Lucía Ramírez citó en particular el puerto de Tánger-Med, considerado « el mayor puerto de África y uno de los 30 principales del mundo en tráfico de contenedores ».
Estratégicamente ubicado en el Estrecho de Gibraltar, con conexiones directas a más de 180 puertos internacionales, esta infraestructura portuaria ha convertido a Marruecos en un « un hub logístico global », clave para el comercio entre Europa y África y el Atlántico y el Mediterráneo, enfatizó Lucía Ramírez.
Otro proyecto que captó la atención de la exfuncionaria colombiana es la línea ferroviaria de alta velocidad «Al Boraq», la primera línea de este tipo en África, que ha mejorado la conectividad interna y reforzado la modernización de la red ferroviaria.
La red de carreteras y autopistas de Marruecos no se ha quedado atrás, afirmó, señalando que se han construido o modernizado más de 1.800 km de autopistas para abrir ciertas zonas y mejorar la competitividad logística mediante conexiones directas entre puertos, zonas industriales y grandes centros urbanos.
En el sector de las energías renovables, continuó, el complejo solar Noor en Ouarzazate ha contribuido a posicionar a Marruecos como « líder africano en energías renovables (solar, eólica e hidroeléctrica) » con el objetivo de cubrir más del 50% de su demanda eléctrica con fuentes renovables para 2030.
También destacó el desarrollo urbano y turístico, mediante la rehabilitación de las Medinas en varias regiones del Reino, combinando la preservación cultural con el atractivo turístico. Otros proyectos importantes, como la ciudad financiera de Casablanca (Casa Finance City), también buscan posicionar al país como un centro financiero regional de referencia, afirmó.
Refiriéndose al Sahara marroquí, la exministra colombiana de Asuntos Exteriores destacó las enormes inversiones realizadas en las provincias del sur, en infraestructura vial, portuaria, energética y social, con el fin de dinamizar esta región.
Todos estos notables proyectos de infraestructura, implementados durante los últimos 26 años bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey, « han transformado la percepción internacional y el atractivo del país como plataforma logística, turística y de inversión », concluyó Lucía Ramírez.