Noticias

Dr. Machij Elkarkri: «Marruecos es hoy un referente de estabilidad, desarrollo y compromiso con los grandes valores humanos»

Con motivo del 26º aniversario de la entronización de Su Majestad el Rey Mohammed VI, El Periódico Marroquí,  ha tenido el honor de entrevistar al Dr. Machij Elkarkri, una destacada figura política y humanista marroquí.

Farmacéutico, defensor de los derechos humanos, escritor y miembro del Buró Político de la USFP (Unión Socialista de las Fuerzas Populares), el Dr. Elkarkri es responsable de relaciones internacionales con América Latina y África, y forma parte de la Comisión de Ética de la Internacional Socialista. A lo largo de su carrera ha participado en importantes misiones diplomáticas, políticas y de observación electoral en tres continentes.

Con una trayectoria que combina compromiso político, experiencia institucional y un profundo conocimiento del contexto internacional, el Dr. Elkarkri ofrece una visión clara y reflexiva sobre el camino recorrido por Marruecos bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey, así como sobre los retos por venir.

A continuación, la entrevista completa:


I. Reforma y evolución interna

• ¿Cómo percibe usted las reformas realizadas por Marruecos en los últimos años bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI?

Primero, felicito a S.M. el Rey y al pueblo marroquí por nuestra fiesta del Trono, que es un momento crucial del año para hacer balance de la situación de nuestro país y un punto de partida hacia nuevos logros y desafíos.

26 años de trabajo continuo bajo el reinado de S.M. el Rey, con grandes desafíos, éxitos, momentos difíciles y una lucha constante.

Hablar de reformas en nuestro país es hablar del día a día de una nación que quiere avanzar. Marruecos no es un país de grandes recursos, pero sí es un país de grandes oportunidades, y eso es lo que debemos aprovechar.

En el cuarto de siglo pasado hemos avanzado en múltiples aspectos (unos más que otros), pero estamos seguros de que, con la visión estratégica de Su Majestad, Marruecos seguirá siendo esa gran nación abierta al mundo.

En el aspecto político y democrático, y después de la aprobación de la Constitución de 2011 (considerada una constitución de derechos y libertades), Marruecos consolidó el Estado de derecho y la separación de poderes. En definitiva, una constitución que acompaña al Marruecos democrático y moderno, y que refleja la voluntad de Su Majestad de fomentar la participación ciudadana en la vida política.

También, a nivel de derechos humanos, cabe destacar la experiencia de la Equidad y Reconciliación, donde con coraje el monarca abrió los dosieres de lo que llamamos los “años de plomo”, y el país reconoció su responsabilidad, otorgando justicia y reconciliación a la mayoría de las víctimas.

Fue una experiencia única en el mundo árabe y un modelo de transición democrática considerado exitoso. Marruecos, al igual que Sudáfrica, representa una experiencia emblemática en el continente africano en materia de reconciliación.

Además de los avances políticos y en derechos humanos, se han logrado muchas otras cosas importantes: energías renovables, hidrógeno verde, desalación del agua, industrias del automóvil y la aeronáutica.

Pero lo más importante, para mí, es la elección definitiva del Estado social como modelo de Estado, con la cobertura sanitaria generalizada y el establecimiento del registro social unificado.

En su último discurso del Trono, y como un Rey sincero y justo, advirtió claramente que no acepta un país con dos velocidades. Es un gran acto de coraje por su parte. Debemos trabajar para que así sea, y en todos los aspectos.

• ¿Cómo interpreta usted la obra realizada por Su Majestad el Rey a lo largo de sus 26 años de reinado para construir un nuevo Marruecos?

Su Majestad ha sido un Rey visionario, valiente y cercano a su pueblo. Ha sabido transformar Marruecos desde sus cimientos, con una visión de largo plazo, realista pero ambiciosa.

La obra realizada está a la vista: desarrollo de infraestructuras, modernización del sistema educativo, reformas constitucionales, políticas sociales innovadoras… Ha sabido escuchar a la sociedad y responder con determinación a sus demandas.

Lo más admirable es que, pese a las dificultades regionales e internacionales, Marruecos ha logrado mantener la estabilidad, avanzar en derechos y consolidar su posición como un país moderno y soberano.

• La huella de Su Majestad el Rey Mohammed VI es visible en cada rincón del país. En su opinión, ¿cuál es el secreto detrás de los logros de Marruecos?

El secreto está en el equilibrio entre tradición y modernidad, en la estabilidad institucional, y en una voluntad política sincera de transformar el país con justicia y equidad.

Marruecos tiene una hoja de ruta clara, impulsada desde la más alta magistratura del Estado, con una profunda comprensión de la realidad social y económica del país.

Su Majestad escucha, consulta, decide y actúa. Ese liderazgo es lo que ha permitido a Marruecos avanzar mientras otros países enfrentaban crisis profundas.


II. Política exterior y proyección internacional

• ¿Cómo valora los esfuerzos de Su Majestad el Rey Mohammed VI en defensa de las causas nacionales e internacionales?

Tanto la monarquía marroquí como S.M. el Rey son instituciones creíbles a nivel internacional, respetadas y valoradas por su aportación a las grandes causas humanas.

Marruecos participa en misiones de paz de las Naciones Unidas, respeta la legalidad internacional y está bien representado en instituciones internacionales y regionales.

Las visitas reales han abierto puertas a la diplomacia, la economía, la cultura.

En esta Fiesta del Trono, el indulto a 23 condenados a muerte es un gran gesto de humanidad.

Marruecos ocupa el puesto 11 a nivel mundial en términos de contribución a los cascos azules, por encima de países como Francia, España, Brasil o incluso EE. UU.

En cuanto a la causa palestina, como Presidente del Comité Al-Quds, S.M. el Rey ha sido siempre firme en su apoyo, con ayuda humanitaria y presión diplomática.

• ¿Cómo ve usted el liderazgo de Su Majestad en el fortalecimiento de la posición de Marruecos a nivel continental e internacional?

El regreso a la Unión Africana en 2017 marcó una nueva etapa. Marruecos se reafirma como país africano, además de árabe y mediterráneo.

La estrategia de cooperación Sur-Sur ha dado frutos: el gasoducto Nigeria-Marruecos, la apertura del Atlántico para el Sahel, la inversión en universidades y empresas africanas…

En América Latina, Marruecos es hoy el país árabe y africano con mayor proyección: presencia diplomática, afinidad cultural e idioma, oportunidades comerciales.

Marruecos es un puente estratégico entre África y Latinoamérica.


III. Modelo regional y cuestión del Sáhara

• ¿En qué aspectos cree que Marruecos se ha convertido en un referente para otros países de la región?

En 26 años, Marruecos ha logrado consensuar un nuevo modelo de desarrollo centrado en el ser humano.

Fuimos de los pocos países árabes que aprovecharon la Primavera Árabe para avanzar en estabilidad.

Hemos consolidado derechos sociales y humanos, y mantenido relaciones equilibradas con grandes potencias, sin comprometer nuestra soberanía.

La revisión del Código de la Familia, promovida por Su Majestad, refleja el compromiso con la equidad de género y los derechos de la infancia.

• ¿Cómo evalúa usted la estrategia impulsada por Su Majestad el Rey Mohammed VI para el desarrollo de las regiones del sur, en particular el Sáhara marroquí?

Desde 2015, el nuevo modelo de desarrollo para el Sáhara ha transformado estas regiones en polos de crecimiento e integración continental.

Con más de 80.000 millones de dirhams invertidos, se ha mejorado la conectividad (autopista Tiznit-Dajla, puerto de Dajla), las energías renovables, los servicios sociales, la agricultura sostenible y el turismo.

En diez años, toca hacer balance y corregir lo necesario.

En el plano político, la autonomía avanzada propuesta por Marruecos es hoy apoyada por potencias como España, Portugal y Reino Unido. La apertura de consulados en Dajla y Laayún es una señal clara.

El fin del conflicto está cerca. Marruecos avanza hacia un liderazgo africano y árabe, basado en los valores universales de dignidad, desarrollo y paz.


Redacción: El Periódico Marroquí : Aimane Reghais.
Entrevista realizada con motivo del 26º aniversario de la entronización de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *