De Murcia a Casablanca: Lola de Pardo, la voz española que muestra el Marruecos desde dentro
Con una naturalidad que desarma y una mirada curiosa y respetuosa, Lola de Pardo, joven creadora de contenido originaria de Murcia, España, se ha convertido en una de las voces más auténticas y queridas en redes sociales cuando se habla del Marruecos de hoy.
Desde su llegada al Reino, Lola no solo ha descubierto la riqueza cultural marroquí desde dentro, sino que también ha sabido integrarse con una sensibilidad admirable. Sus vlogs, virales en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, relatan con cercanía y sentido del humor su día a día como española viviendo en Marruecos: desde descubrimientos gastronómicos, pasando por reflexiones sobre identidad, integración y convivencia.
En esta entrevista exclusiva con El Periódico Marroquí, Lola nos habla de su experiencia personal, del inesperado éxito de sus vídeos, y de su papel —casi natural— como puente entre dos culturas tan cercanas como a veces incomprendidas: la española y la marroquí.
Sobre ti y tu llegada a Marruecos
1-¿Cuándo y por qué decidiste mudarte a Marruecos?
Yo estudiaba en una universidad francesa, y en segundo año de carrera teníamos que hacer un semestre fuera. Teníamos la opción de ir a universidades de todo el mundo, pero entre todas ellas yo decidí ir a hacer mi semestre a Casablanca.
Si soy sincera no había ninguna razón de peso para esto, desde pequeña me había sentido profundamente atraída por la cultura marroquí y era un sueño para mí visitar el país. Jamás hubiera imaginado que la primera vez que iría sería para instalarme.
Cuando mi semestre acabó yo sentía que no había sido suficiente y decidí hacer los procesos para cambiarme de campus y terminar mi carrera en Casablanca, y así hice.
Aún así cuando termine la carrera volví a España para cursar mi máster en Madrid y terminar de formarme, pero rápidamente después de esto volví a Marruecos para empezar a buscar mi futuro laboral, y sigo sin saber muy bien por qué pero sé que algo grande me espera por hacer aquí, es un sentimiento interno que tuve desde que llegué, no considero el hacer mi vida en otro sitio, aunque aún no entienda bien el por qué.
2-¿Cuál fue tu primera impresión al llegar al país?
Me acuerdo el camino del aeropuerto de Casablanca a mi primera casa que estaba en Belvédère. Era de noche y yo ni siquiera conocía a la chica que vino a recogerme, era una conocida de un amigo de mis padres. Era extremadamente simpática pero no me acuerdo de lo que hablamos, yo solo recuerdo todas las imágenes como con un sentimiento de mucha emoción y curiosidad. Aún que me fascinara el país yo misma tenía prejuicios de cómo se vería, y jamás me imaginé edificios tan grandes o el tipo de infraestructuras que hay en Casablanca, sobre todo de noche, pasear en coche por aquí sigue siendo una de las cosas que más me gustan hacer. Sigo acordándome de esa sensación, esa mirada de niña de 19 años que seguía sin creerse lo que estaba pasando.
3-¿Qué te atrajo de la cultura marroquí desde el principio?
Desde que tengo uso de razón he simpatizado con marroquíes, en Murcia, mi ciudad natal, tenía muchísimos amigos de origen marroquí y siempre había tenido muy buena relación con ellos, quieras o no me compartían cosas de su cultura que me hicieron tener intriga por visitar el país.
Cuando llegué aquí yo venía de Toulouse, Francia, y además de una época post-COVID con confinamiento a partir de las 18:00, así que digamos que el ambiente que viví ahí era relativamente aburrido y frío, nada que ver con lo que me encontré en Marruecos dónde sentí desde un primer momento que todo el mundo se parecía más a cómo era mi entorno en España.
4-¿Tuviste algún choque cultural al principio?
¡He tenido miles! Y los sigo teniendo a día de hoy, pero eso es lo que me gusta de vivir aquí, siempre estar aprendiendo sobre cómo viven otras personas, aunque considero que marroquíes y españoles somos parecidos en muchos sentidos, esas diferencias que descubro cada día son lo que mantienen la gracia de el haber emigrado.
Integración y vida diaria
5-¿Cómo fue tu proceso de integración con el pueblo marroquí?


Sin lugar a dudas esto fue lo más fácil para mí. Como anécdota diré que la primera noche que vine, yo llegué a mi casa sobre las 21:00 de la noche, y a las 23:00 mi casa estaba llena de gente. El día de antes había avisado a algunos futuros compañeros de clase que llegaría al día siguiente y se reunieron todos para darme la bienvenida. Trajeron dulces y bebidas y pasamos una noche excepcional, desde entonces, jamás me sentí sola en este país, un marroquí siempre hará lo posible por hacerte sentir como en casa.
6-¿Qué costumbres marroquíes forman hoy parte de tu vida cotidiana?
Yo vivo mezclando costumbres españolas y marroquíes de todo tipo y eso me encanta, pero sin duda desde que descubrí que la comida sabe mejor cuando la comes con las manos es algo que no puedo parar de hacer… de hecho creo que hay cosas que ellos comen con cubiertos que yo he decidido empezar a comer con las manos
7-¿Tienes alguna anécdota divertida o especial que recuerdes de tus primeros días aquí?
Pues mira aún que ahora ya he aprendido a llevarme con ellos y a entenderlos, yo al principio me llevaba muy mal con los taxis rojos! Me acuerdo al principio yo no sabía que no hay que ponerse cinturón en ciudad con ellos, me subí a uno y me puse el cinturón, se puso como loco a gritarme y claro yo no entendía lo que decía y lo notaba relativamente agresivo así que pensaba que me estaba echando la bronca.
Con el tiempo y ahora entendiendo que algunos los taxis rojos hablan asi, creo que simplemente le hacía gracia que me lo pusiera por qué no estaba acostumbrado a que la gente lo hiciera y me estaba hablando normal, pero con tono taxi rojo .
Tu contenido en redes sociales
8-¿Cómo surgió la idea de empezar a hacer vlogs sobre tu vida en Marruecos?
Pues todo empezó por que la gente de mi alrededor tenía curiosidad por mi vida aquí. Siempre me preguntaban cosas que para mí eran relativamente obvias y basadas en prejuicios que yo viviendo aquí un tiempo ya ni entendía. Decidí empezar a subir vlogs de mi vida para que la gente viera que era una vida normal, y que se dieran cuenta de las tonterías que me preguntaban.
Decidí tomármelo relativamente en serio cuando vi que mi madre estaba mucho más tranquila, a mi me cuesta mucho hablar por teléfono y contar mi vida, sobre todo cuando se la tienes que contar a tanta gente (padre, madre, abuelas…), estos vídeos hacen que la gente que quiero esté relativamente actualizada sobre mi vida aquí, lo que hago, y cómo vivo.
9-¿Cuál fue el primer vídeo que se volvió viral y cómo lo viviste?
No estoy muy segura, creo que fue uno hablando con un taxista en un trayecto hacia una discoteca. Iba con una amiga y me escuchó hablando en francés con ella y me preguntó de dónde era, y como siempre aquí empezamos a hablar como si fuésemos amigos. Yo mezclaba francés y darija como hago siempre y supongo que a la gente le hizo gracia como me comunicaba con él. Me llegaban mensajes de gente de mi barrio que me decía que había pasado de verme por la calle a que su madre enviara el vídeo por el grupo de la familia.
10-¿Qué tipo de contenido prefieren tus seguidores?
Depende mucho pero creo que cuando hablo darija. No se hablarlo bien pero entiendo y sé decir muchas palabras aleatorias, y lo hago con mucho morro y yo creo que eso es lo que gusta, no me da vergüenza equivocarme y lo intento, y al mezclarlo con el francés (que también tengo acento marroquí hablando francés), creo que la gente ve ese esfuerzo y lo valora.
A los marroquíes les gusta mucho que los extranjeros aprendan el idioma, y a mí me encanta y tengo relativa facilidad a aprenderlo ya que hablo otros 3, así que tengo como objetivo aprenderlo a la perfección a largo plazo.
11-¿Tu audiencia es mayoritariamente marroquí, española o internacional?
En cuanto a estadísticas estoy ahí ahí, pero creo que la mayoría son marroquíes, aunque vivan en España u otros países. Pese a esto debo decir que mi audiencia española es relativamente activa, son españoles que aprecian enormemente la cultura ya sea porque han vivido aquí en un pasado o han tenido algún tipo de vínculo con el país, o les gustaría hacerlo en un futuro.
12-¿Te esperabas este éxito en redes sociales?
Sinceramente sí y no. Se que el concepto de “internacional viviendo en Marruecos” gusta, hay muchos perfiles como el mío, sobre todo de otros perfiles europeos que funcionan muy bien, pero ser como estos este no era ni es mi objetivo. Mi objetivo es eliminar estigmas y prejuicios, y no vender Marruecos como lo que ya vemos actualmente en otros perfiles, mi intención es ir más allá de lo que ya se que vende, y aún que sean vídeos o proyectos que funcionan peor, considero seguir haciéndolos por qué es lo que yo quiero hacer.
Relaciones culturales entre Marruecos y España
13-¿Qué crees que los españoles no conocen o no entienden bien sobre Marruecos?
A un español le dices Marruecos y piensa en Marrakech, y es por esto que siempre que me preguntan sobre la ciudad digo que le falta algo. No es por que no sea bonita o no tenga su encanto, pero siento que está hecha para turistas. Llévate a un español a Casa Finance City y no se va a creer que está en Marruecos, y eso me da rabia.
Que si, que Marruecos es el Msemen y el couscous, pero también es una potencia económica africana, tiene jóvenes promesas con muchísimo talento y muchísimas oportunidades.
Es un país con una proyección increíble y siento que por culpa de prejuicios o de solo visitar X lugares y considerar que ya conoces el país, dejamos pasar muchas cosas por alto.
14-¿Cuál es tu papel, como creadora de contenido, en acercar a los jóvenes marroquíes y españoles?
La verdad es que pese a que todo esto empezó como un simple pasatiempo, conforme pasa el tiempo me doy cuenta de la verdadera responsabilidad que conlleva lo que hago.
Creo contenido sobre un país extremadamente estigmatizado y sobre una sociedad que es víctima de numerosas críticas por parte de ciertas personas de nuestra sociedad, y quiera o no, en el momento en el que me embarqué en esta aventura, me convertí de manera indirecta en una especie de “embajadora”. Era algo que ya hacía dentro de mi círculo, pero ahora con las redes mi visibilidad es mucho más amplia.
Aún estoy descubriendo a dónde me va a llevar todo esto y que es lo que debo hacer exactamente, pero por el momento simplemente me considero una ventana real y cercana a lo que es el Marruecos del 2025, a sus tradiciones, su esencia, su gente, pero también a sus oportunidades y su juventud llena de energía y potencial.
15-¿Cómo describirías el Marruecos que tú vives, comparado con la imagen que se tiene desde fuera
El Marruecos que yo vivo está lleno de contrastes: es moderno y tradicional a la vez, es espiritual y ambicioso, es caos y calma. Aquí hay zonas con una energía vibrante, centros financieros impresionantes, startups, jóvenes con ideas increíbles y una movida cultural que no se ve desde fuera.
Yo vivo un Marruecos joven, en constante evolución, que se está abriendo al mundo, pero que no quiere perder sus raíces. Y eso es lo que más me gusta: esa mezcla constante entre lo de siempre y lo que está por venir.
16-¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los marroquíes que te siguen cada día?
Gracias, de verdad. Por hacerme sentir parte. Por abrirme las puertas de vuestro país, de vuestras casas, como si siempre hubiera estado aquí.
También gracias por confiar en mí para mostrar vuestro Marruecos, por dejarme aprender y equivocarme, siempre con respeto. Sé que no siempre haré las cosas perfectas, pero lo hago con el corazón y con ganas de sumar. Siento que formamos un equipo, que compartimos el mismo amor por este país y la misma ilusión por enseñar su belleza real al mundo.