Marruecos impulsa un marco africano para una minería sostenible y responsable
Durante la Conferencia Internacional de Energía y Minerales «Mauritanides», celebrada en Nuakchot, se destacó la necesidad urgente de establecer un marco africano en el sector minero que integre plenamente los principios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
A través de un mensaje transmitido en su nombre, la ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, subrayó que este nuevo marco, diseñado por y para África, será propuesto para su adopción en el próximo Congreso Africano de Minería, previsto en noviembre en Marrakech.
“Nuestra ambición es aprobar un marco ESG adaptado a las realidades africanas, que permita financiar y valorizar de forma sostenible los recursos minerales del continente”, señaló la ministra en una declaración leída por el director general de desarrollo de la producción energética y minera, Ahmed Bouzid.
Benali indicó que muchos de los marcos actuales aplicados al sector minero africano están inspirados en modelos ajenos, poco compatibles con los contextos locales. El objetivo del nuevo marco es asegurar que los recursos naturales no solo sean explotados, sino que también contribuyan efectivamente al desarrollo económico y social de las comunidades africanas.
Durante su intervención, se recordaron los consensos alcanzados durante el Congreso Internacional de Minería de Marruecos (IMC Morocco 2024), celebrado en Marrakech el pasado diciembre, donde los ministros africanos coincidieron en la urgencia de establecer un marco ESG como requisito esencial para la financiación sostenible del sector.
Corredores estratégicos y cooperación regional
La ministra también destacó la iniciativa del corredor OTC (Origen, Tránsito, Certificación), un proyecto africano apoyado por Marruecos y respaldado por los ministros africanos del sector. Esta iniciativa busca responder a los desafíos actuales en la trazabilidad, extracción y tratamiento de minerales raros.
Asimismo, Marruecos colabora activamente con organizaciones continentales como el Centro Africano para el Desarrollo Minero (AMDC) para armonizar políticas mineras y reforzar la trazabilidad en las cadenas de suministro del continente.
En este marco, se recordó la importancia de la iniciativa estratégica del Corredor Atlántico, impulsada por Su Majestad el Rey Mohammed VI, con el objetivo de convertir la fachada atlántica africana en una zona de cooperación Sur-Sur, uniendo a los países del Sahel con el océano Atlántico a través del Reino. Los minerales que transiten por este corredor, explicó la ministra, estarán sujetos a estándares ESG rigurosos, garantizando su trazabilidad y sostenibilidad.
Un modelo que apuesta por el valor añadido
Finalmente, Benali subrayó que Marruecos se aleja progresivamente del modelo clásico basado en la simple exportación de materias primas. El Reino apuesta ahora por una integración activa en las cadenas de valor globales, especialmente en los sectores estratégicos de la energía, el almacenamiento y la tecnología digital.