Bourita y Albares refuerzan en Nueva York la alianza estratégica entre Marruecos y España
El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, se reunió este martes en Nueva York con su homólogo español, José Manuel Albares, al margen de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El encuentro se inscribe en el marco de la profundización de la asociación estratégica entre Rabat y Madrid.
Según declaraciones del jefe de la diplomacia española, la reunión permitió «reflexionar sobre la amistad que une a España y Marruecos» y examinar los mecanismos para intensificar aún más la cooperación bilateral. Albares subrayó que la relación entre ambos países atraviesa un momento clave, señalando que «todo lo que es bueno para España, lo es para Marruecos, y todo lo que es bueno para Marruecos, lo es para España».
Durante la entrevista, los dos ministros abordaron varios asuntos prioritarios en la agenda bilateral, incluyendo la cooperación en materia migratoria, los desafíos regionales de seguridad, y el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales.
Una relación en su “mejor momento histórico”
Esta nueva muestra de sintonía diplomática entre Rabat y Madrid se produce en un contexto particularmente favorable para las relaciones bilaterales. En abril de este año, durante una visita oficial a la capital española, Nasser Bourita y José Manuel Albares coincidieron en que las relaciones entre ambos países atraviesan su «mejor momento histórico». En ese entonces, España reiteró su apoyo al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, calificándolo como «la base más seria, realista y creíble» para una solución política duradera al conflicto.
Este respaldo, considerado estratégico por Rabat, ha contribuido a disipar tensiones pasadas y a abrir una nueva etapa de colaboración estructural entre ambos gobiernos.
Un partenariado económico y migratorio en expansión
Más allá del plano político, la alianza hispano-marroquí se consolida también en el terreno económico. Con un volumen de intercambios que supera los 22.500 millones de euros anuales, España se mantiene como el primer socio comercial de Marruecos. Empresas españolas participan activamente en proyectos clave en el país vecino, como la reciente adjudicación a Acciona de una gran desalinizadora en Casablanca, financiada por el Estado español con unos 340 millones de euros.
En el ámbito migratorio, ambos países mantienen una cooperación considerada “ejemplar” por organismos internacionales. Desde el control de flujos migratorios hasta programas de migración circular, las autoridades de ambos lados del Estrecho han trabajado en estrecha coordinación para implementar soluciones sostenibles y respetuosas de los derechos humanos.
Perspectivas de futuro
La reunión en Nueva York refuerza la voluntad política compartida de avanzar hacia una cooperación multisectorial más ambiciosa, en línea con la hoja de ruta acordada tras la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a Rabat en 2022.
Con desafíos comunes en materia energética, medioambiental y geoestratégica, Marruecos y España parecen decididos a consolidar una alianza que trascienda lo bilateral para posicionarse como pilar clave en la cooperación euromediterránea y africana.