“ONGs: la vitamina que necesita la ONU para recuperar su fuerza”
Vitaminas para las Naciones Unidas
• Es más que evidente que las Naciones Unidas viven momentos de descredito debido a desfasado e injusto derecho a veto, de un pequeñísimo grupo de países. Pero hay solución, sólo falta una decisión política atrevida y valiente.
Por Pedro Ignacio Altamirano.
Las Naciones Unidas no pasa, como es más que evidente, sus mejores momentos, pero hay esperanza y futuro. Sólo es cuestión de atrevimiento y valentía política con clara determinación.
Por desgracia, los que tienen voz y voto, como es lógico, son las representaciones permanentes de los países miembros de las Naciones Unidas.
ECOSOC
La solución puede partir de un instrumento que nace al mismo tiempo que la propia ONU, denominado como Consejo Económico Social ECOSOC, en la que se tiene en cuenta a las Organizaciones No Gubernamentales ONGs, que fueron incluidas como observadoras en sus asambleas, lo que marcó el inicio de su reconocimiento formal en el ámbito internacional, con derecho a voz pero no a voto.
Es conocido y reconocido el aumento de ONGs a lo largo y ancho del paneta en defensa de derechos humano e injusticias políticas que, sin su participación, estos problemas reales, más pegados a la sociedad civil, no serían escuchados. Esta voces en las sesiones de trabajo de la ONU son cada vez más escuchadas y respetadas por su imparcialidad, a diferencia a las de las representaciones nacionales permanentes, muchas veces encorsetadas por intereses nacionales que distorsionan realidades en países totalitarios con poco respeto a los principios que fundaron la organización.El crecimiento de las ONGs en las actividades del Consejo Económico Social es exponencial y aunque sus tiempos de intervención son siempre muy restringido, siempre tienen voz de algún modo, ya sea dentro de la Sala de las Asambleas, como en eventos paralelos en las salas dentro de los recintos de la ONU o bien fuera del mismo. De un modo u otro, siempre encuentras la vía para hacerse oír durante los periodos de sesiones.
Gracias a estas voces independientes, aquellos que incumplen con las cartas de derechos, pueden oír críticas y denuncias por parte de la sociedad civil, que de otro modo no se oirían o en todo caso, muy débiles, para no crear conflictos diplomáticos, pero este riego no ocurre cuando la voz nace de la sociedad mundial a la que se deben.
Naciones Unidas
Por ello opino, desde mi humilde experiencia que, en estos momentos tan complicados para el mundo, la voz de la sociedad es más necesaria que nunca que sea escuchada y respetada por las delegaciones. Son, sin duda las vitaminas que necesitan las Naciones Unidas en estos momentos, si quieres seguir existiendo y sirviendo a los fines para los que fueron creados.
Ampliar el número de ONGs que participen y con más tiempo de intervención, es sin duda alguna, según mi apreciación, la mejor medicina que necesitan la ONU en estos momentos como potente complejo vitamínico.