Su Majestad el Rey da inicio a proyectos ferroviarios estructurantes con gran impacto en la movilidad dentro de la metrópoli de Casablanca
Casablanca – Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, presidió hoy miércoles, en la prefectura del distrito de Hay Hassani en Casablanca, el lanzamiento de proyectos ferroviarios estructurantes con un gran impacto en la movilidad dentro de la gran metrópoli de Casablanca, por un valor de 20 mil millones de dírhams.
Estos proyectos estructurantes, que responden a los retos futuros de la movilidad urbana en esta metrópoli, forman parte de un programa global con una dotación financiera de 96 mil millones de dírhams.
Este programa tiene como objetivo principal acompañar el crecimiento sostenido que experimenta el sector ferroviario, mediante el lanzamiento, en abril pasado por parte de Su Majestad el Rey, de la línea ferroviaria de alta velocidad Kenitra–Marrakech (430 kilómetros). Asimismo, incluye el desarrollo de la conexión regional entre Kenitra y Casablanca, la mejora de las condiciones de movilidad a través de las diferentes aglomeraciones urbanas de Casablanca, Rabat y Marrakech, y el desarrollo de un nuevo ecosistema de industria ferroviaria a nivel nacional.
Este programa integrado refleja la visión esclarecida de Su Majestad el Rey orientada a mejorar la oferta ferroviaria nacional, y se inscribe en el marco de las orientaciones estratégicas del Reino, bajo el liderazgo de Su Majestad, en materia de desarrollo sostenible, en particular mediante el desarrollo de soluciones de movilidad colectiva bajas en carbono.
Estos proyectos, financiados en un 70 % por la Oficina Nacional de Ferrocarriles y en un 30 % por la región, incluyen la construcción de tres estaciones principales de tren de nueva generación, la creación de diez nuevas estaciones de trenes de cercanías urbanas, la rehabilitación y adaptación de cinco estaciones ya existentes, la colocación de 260 kilómetros de nuevas vías férreas, la construcción y ampliación de 50 obras de ingeniería, la creación de dos centros técnicos (Zenata y Nouaceur) y cinco talleres de mantenimiento, además de la adquisición de 48 nuevos trenes para servicios de cercanías y transporte regional.
Estas infraestructuras también tienen como objetivo desarrollar un sistema regional de transporte sostenible, reforzar la movilidad diaria de los usuarios, contribuir al desarrollo socioeconómico, así como al acondicionamiento urbano, y acompañar los desafíos nacionales con horizonte 2030.
En cuanto a las tres grandes estaciones principales de nueva generación, se trata de infraestructuras integradas y eficientes al servicio de una mejor conectividad territorial. La primera es la estación “Casablanca-Sur”, cuyo inicio de obras fue lanzado hoy por Su Majestad el Rey en el distrito de Hay Hassani.
Este proyecto, con una inversión de 700 millones de dírhams, prevé la construcción de un nuevo edificio equipado con avanzados dispositivos tecnológicos que cumplen con las normas internacionales de seguridad, protección y calidad de servicios.
La futura estación “Casablanca-Sur”, con una capacidad anual de 12 millones de pasajeros, contará con seis andenes y diez vías ferroviarias para acoger trenes de alta velocidad “Al Boraq”, trenes de largo recorrido, cercanías urbanas, regionales y el tren “Aero-Express” que conectará con el aeropuerto Mohammed V desde la estación Casablanca–Puerto, con una frecuencia de 15 minutos, además de 20.000 metros cuadrados de instalaciones exteriores y un aparcamiento con capacidad para 700 vehículos.
La estación “Casablanca-Sur”, diseñada para absorber los crecientes flujos de pasajeros y dinamizar un nuevo distrito de negocios, permitirá una continuidad fluida de viajes mediante tranvía, autobuses de alto nivel de servicio, autobuses convencionales y taxis, convirtiéndose así en un polo estratégico multimodal.
La segunda estación de nueva generación es la del Gran Estadio “Hassan II” en Benslimane, con una inversión estimada en unos 450 millones de dírhams, que permitirá acoger hasta 12 millones de pasajeros anuales en su fase de explotación.
También se prevé la nueva estación del Aeropuerto Internacional Mohammed V en Casablanca, con una inversión total de 300 millones de dírhams y una capacidad de 5 millones de pasajeros al año. Estas tres grandes estaciones de nueva generación se ejecutarán en un plazo de 24 meses.
En cuanto a las estaciones de cercanías urbanas, contribuirán a reforzar la movilidad en Casablanca y su región mediante el nuevo servicio ferroviario de cercanías, que entrará en funcionamiento en 2030, con una frecuencia de un tren cada 7,5 minutos.
Se desarrollarán tres líneas principales que cubrirán 92 km, permitiendo una conexión eficaz entre los principales polos urbanos y periurbanos, con acceso garantizado a lugares estratégicos como el Gran Estadio Hassan II y el Aeropuerto Internacional Mohammed V.
En este marco, se desarrollarán diez nuevas estaciones en un plazo de 20 meses, con una inversión de 625 millones de dírhams, siguiendo una carta arquitectónica armoniosa y flexible que garantice comodidad, accesibilidad y eficiencia. Se trata de “Mohammedia-Universidades”, “Zenata”, “Sidi Bernoussi”, “Ain Sebaa”, “Hay Mohammadi”, “Ciudad Nueva”, “Mers Sultan”, “L’Oasis”, “Sidi Maarouf” y “Nouaceur”. Asimismo, se modernizarán las estaciones existentes para integrarlas plenamente en la red de cercanías urbanas.
Cabe señalar que, una vez en funcionamiento los trenes de cercanías, se transportará a 150.000 pasajeros diarios en las tres líneas.
Además de estas tres líneas de cercanías urbanas, el servicio “Aero-Express” conectará directamente la estación Casablanca–Puerto con el Aeropuerto Internacional Mohammed V mediante lanzaderas cada 15 minutos. Asimismo, se reforzará el servicio de trenes regionales en los ejes El Jadida y Settat con lanzaderas cada 30 minutos.
Para responder a las necesidades de transporte regional y de cercanías, se prevé la adquisición de 48 trenes con capacidad superior a 1.000 asientos y velocidad de 160 km/h, por un coste de 7 mil millones de dírhams (sin impuestos).
La empresa surcoreana Hyundai Rotem, seleccionada para suministrar estos trenes, instalará una fábrica en el Reino que servirá de motor industrial para el ecosistema ferroviario y de centro de referencia capaz de cubrir las futuras necesidades nacionales, contribuyendo así a lograr la ambición de exportación a medio plazo.
Todos estos proyectos armonizados, coherentes e integrados permitirán generar impactos positivos en beneficio de las comunidades, en términos de creación de empleo, seguridad, protección del medio ambiente, y contribuirán a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y a la creación de valor añadido.