Política

Diplomacia urbana y cooperación: el rol clave de Hayat Sami en la internacionalización de Rabat

En un momento en que las ciudades desempeñan un papel clave en los equilibrios geopolíticos, Rabat consolida cada vez más su posición como capital dinámica y abierta al mundo. Detrás de esta proyección internacional hay figuras poco mediáticas pero esenciales, como Hayat Sami, una funcionaria comprometida con el desarrollo urbano y la cooperación descentralizada.

Desde 1996, Sami ha construido una carrera sólida dentro de la administración municipal de Rabat. Actualmente al frente de la División de Cooperación Descentralizada y Asociaciones desde 2017, ha sido una de las principales artífices de la apertura internacional de la ciudad. Su enfoque estratégico se centra en la creación de alianzas sostenibles, el intercambio de buenas prácticas y la movilización de recursos para proyectos concretos.

Bajo su liderazgo, Rabat ha firmado acuerdos clave con entidades internacionales como la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la cooperación alemana GIZ y ONU Mujeres. Estas colaboraciones han permitido implementar proyectos en áreas como la movilidad sostenible, la formación profesional, la innovación urbana y la protección del medio ambiente.

Pero el impacto de su trabajo va más allá de los acuerdos bilaterales. La capital marroquí ocupa hoy un lugar destacado en organismos internacionales de gran alcance. Rabat es miembro activo de CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos), forma parte de la presidencia de Metropolis y co-preside el influyente Strong Cities Network, centrado en la resiliencia urbana y la seguridad local.

Formada en instituciones prestigiosas como ESSEC París y la Universidad Internacional de Rabat, Hayat Sami combina una sólida preparación académica con un agudo sentido práctico. Multilingüe y versátil, ha demostrado una gran capacidad para gestionar proyectos complejos en contextos multiculturales. Su trayectoria refleja un compromiso con el servicio público guiado por los valores de neutralidad política, profesionalismo y apertura al mundo.

Uno de los ejes centrales de su acción es la cooperación Sur-Sur. A través del Fondo Africano para la Cooperación Descentralizada, ha impulsado iniciativas en ciudades africanas como Dakar, Praia, Brazzaville o Yibuti. Esta dimensión panafricana se inscribe en la visión de integración continental promovida por el Reino de Marruecos bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

Más allá de su papel institucional, Hayat Sami representa una generación emergente de cuadros marroquíes comprometidos con la innovación pública, el liderazgo inclusivo y el desarrollo sostenible. Su perfil encarna una nueva forma de hacer política local: eficaz, discreta y con una visión internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *