Maria Casado en Casablanca: un encuentro cinematográfico para construir puentes culturales entre Marruecos y España
La Liga Marroquí de Jóvenes Editores de Periódicos organizó, el viernes 16 de mayo de 2025 en el Hotel Le Zénith de Casablanca, una conferencia de prensa inédita con la presencia de la directora y productora española Maria Casado, marcando un hito importante en el fortalecimiento de las relaciones culturales y artísticas entre Marruecos y España.
En su discurso de apertura, el Sr. Mohamed Fajri, presidente de la Liga, dio la bienvenida a los medios de comunicación y a los profesionales del sector, destacando la importancia de encuentros como este para fomentar una diplomacia cultural sincera y duradera.
« Creemos profundamente que la cultura y el arte son herramientas poderosas para acercar a los pueblos y consolidar relaciones humanas sinceras entre Marruecos y España, países unidos por la historia, la geografía y la memoria compartida », declaró.
Una cineasta entre la memoria, la poesía y el compromiso
Originaria de España, Maria Casado es una artista completa, influenciada por la sensibilidad mediterránea, tanto visual como poética. Su filmografía está marcada por una doble fidelidad: a la memoria y a los márgenes sociales, a través de una estética exigente y humanista.
«Rachí», su primer cortometraje, es una obra muda narrada a través del flamenco, donde se entrelazan la memoria de la guerra, la maternidad y la persecución de una mujer gitana durante el franquismo. Este proyecto, aunque modesto en sus medios, establece las bases de un lenguaje cinematográfico basado en la simbología visual y la atención a los olvidados de la historia.
«Zanbaq», su siguiente largometraje, explora las tensiones entre belleza y denuncia, inspirándose en la simetría de Wes Anderson, la poesía de Bachelard y el dolor elegante del cine de Paolo Sorrentino. La película evoca la historia del contrabando —de bienes, emociones y silencios— como una metáfora del no dicho colectivo, con escenas filmadas, entre otros lugares, en la Alhambra, y con un presupuesto limitado pero con una ambición artística intacta.
«Tariq», en producción, es el proyecto que la lleva actualmente a Marruecos. Rodado entre las dos orillas del Mediterráneo, especialmente en Marrakech, Fez y Laâyoune, esta película explora las trayectorias humanas y emocionales de aquellos que se desplazan entre mundos, entre orillas.
« Marruecos no es un simple decorado. Es un personaje en sí mismo, con su riqueza visual, espiritual y humana. Esta película quiere mostrar un Marruecos plural, contemporáneo y vivo, lejos de los clichés, visto con respeto, curiosidad y amor. »
Una tierra de cine, deseada por su luz y paisajes
Maria Casado expresó su entusiasmo por rodar en Marruecos, respondiendo a una pregunta sobre el creciente interés de las producciones internacionales por este territorio:
« Es completamente lógico que los directores de todo el mundo deseen rodar aquí. Marruecos es un país visualmente fascinante, con una luz cálida y preciosa, paisajes variados y una energía artística singular. »
Ella espera que «Tariq» sea también el comienzo de una coproducción marroquí-española auténtica:
« No se trata de hacer una película española en Marruecos, sino una película de ambos países, con actores y técnicos marroquíes, escrita, pensada y realizada en conjunto. Ya hemos sembrado las primeras semillas de esta colaboración. »
Una voz de mujer que atraviesa el Mediterráneo
Esta conferencia de prensa marca un momento simbólico: Maria Casado se convierte en la primera cineasta española en presentar oficialmente su trabajo en Marruecos. Un paso que ella considera un acto de confianza, respeto y apertura, esperando que inspire a otras mujeres cineastas a atravesar el mar con coraje y visión.

