El Festival Cultural hispano-marroquí «ESMAR» celebra su primera edición
La primera edición del Festival Cultural hispano-marroquí «ESMAR» fue inaugurada ayer jueves durante una ceremonia celebrada en el prestigioso centro cultural Ateneo de Madrid, con la presencia de destacadas personalidades del mundo cultural, académico, diplomático y asociativo.
Organizado por la asociación «Malakat», este festival, que lleva por lema el diálogo y el mestizaje cultural, se presenta como una ocasión para promover los lazos históricos, culturales y humanos entre Marruecos y España.
Este festival celebra la profundidad de las relaciones que unen a ambos Reinos, «vinculados por una historia milenaria moldeada por la geografía, los intercambios económicos y, sobre todo, los lazos humanos», indicó la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.
La diplomática subrayó la importancia de esta iniciativa como espacio de reflexión sobre el camino recorrido y de proyección hacia el futuro, con miras a unas relaciones bilaterales cada vez más dinámicas, basadas en valores compartidos.
Benyaich también destacó la excelencia de la cooperación entre Marruecos y España, particularmente en los ámbitos de la seguridad, la lucha contra la inmigración irregular, la trata de seres humanos, el terrorismo y el crimen organizado.
Asimismo, insistió en el papel central de la juventud hispano-marroquí en el fortalecimiento de estos lazos, señalando que representa «el futuro y la esperanza de ambos países».
La ceremonia de apertura de esta edición estuvo marcada por un homenaje especial de los organizadores a Benyaich por su compromiso con la consolidación de las relaciones bilaterales, y al exembajador de España en Rabat, Ricardo Díaz-Hochleitner, por su apego a los valores de la cooperación.
Los promotores de esta iniciativa también quisieron rendir homenaje a María Teresa Fernández de la Vega, exvicepresidenta del gobierno español, miembro del Consejo de Estado y presidenta de la Fundación Mujeres por África, por su labor en favor del acercamiento euroafricano y los derechos de las mujeres.
También se rindió un homenaje póstumo al economista español Aldo Olcese Santoja, en reconocimiento a su contribución a un diálogo económico y social equilibrado entre el norte y el sur del Mediterráneo.
En una declaración a la MAP, Díaz-Hochleitner afirmó que Marruecos es un socio fundamental para España, subrayando la importancia de que ambos países hagan todo lo posible por intensificar sus relaciones en todos los ámbitos.
Sobre el festival cultural «ESMAR», el mismo celebró «una iniciativa portadora de esperanza, impulsada por jóvenes miembros de la sociedad civil hispano-marroquí, que ilustra la riqueza de los lazos que unen a ambos países», destacando que «la voluntad común de construir juntos» sigue siendo el valor principal que caracteriza la asociación marroquí-española.
La primera jornada del festival contó con una mesa redonda sobre las perspectivas de desarrollo de las relaciones bilaterales y la valorización de los puentes humanos que las alimentan.
El programa del festival, que se extiende hasta el 24 de mayo, incluye conferencias, talleres, exposiciones y conciertos musicales, a través de los cuales «ESMAR» ofrece una plataforma de expresión a la juventud hispano-marroquí, portadora de una identidad plural y comprometida con la promoción de los valores del diálogo, la cooperación y la convivencia.
Fuente : MAP