Bilbao celebra el Afrika Eguna El Orgullo 2025 con un mensaje de dignidad, memoria y resistencia
La ciudad de Bilbao acoge un año más el Afrika Eguna El Orgullo, una jornada que, más allá de la celebración, se convierte en un espacio de reflexión, visibilización y reivindicación en torno al continente africano y su diáspora. El evento recuerda la fundación de la Organización para la Unidad Africana el 25 de mayo de 1963, en Adís Abeba, y resalta los valores de solidaridad, resiliencia, hospitalidad y trabajo propios de las culturas africanas.
El evento, que conmemora la creación de la Organización para la Unidad Africana el 25 de mayo de 1963 —hoy Unión Africana—, pone en el centro los valores del panafricanismo, la solidaridad, la resiliencia y la hospitalidad, al tiempo que denuncia con firmeza las condiciones que enfrentan las personas migrantes y refugiadas africanas.
Una voz contra el retroceso en derechos
Desde la organización se ha lanzado un mensaje rotundo contra el nuevo reglamento europeo sobre asilo y refugio, calificado como un grave retroceso en materia de derechos humanos. Asimismo, se critica duramente la externalización de fronteras y la construcción de centros de internamiento para migrantes en terceros países, como el anunciado por Italia en Albania.
El manifiesto leído durante la jornada vincula la migración africana con las responsabilidades históricas y actuales de las potencias occidentales, acusadas de apoyar dictaduras en África y de participar en el expolio de los recursos del continente. Como ejemplo, se destaca el Corredor de Lobito, impulsado por Estados Unidos en Angola, que permite la extracción de riquezas naturales sin beneficios reales para la población local.
El evento también subraya la desprotección de los menores migrantes no acompañados, insistiendo en que su tutela está amparada por leyes internacionales que deben cumplirse.
“Gora Afrika! Gora el Afrika Eguna El Orgullo Bilbao! Ubuntu Umoya!”, fueron las palabras que cerraron el manifiesto, un recordatorio de que la dignidad, la justicia y la humanidad no reconocen fronteras.
Tres días de reflexión, cultura y música
La programación comenzó el viernes 23 por la mañana en el Museo Marítimo de Bilbao, con una conferencia marco titulada “El desarrollo económico de los países africanos: luces y sombras”, en la que participaron figuras como Viviane Ogou, Sani Ladan y Javier Bokesa, moderados por Jeanne-Roland.
Ya por la tarde, la explanada del museo se llenó de vida con exposiciones, mercado artesanal, desfiles de moda africana, bailes del grupo Afrikan y conciertos a cargo de Romy so love y el DJ Mirakle.
Sábado 24: mujeres, economía y activismo
El sábado arrancó con tambores parlantes, lectura del manifiesto y una kalejira por el recinto. Destacaron dos mesas redondas: la primera sobre el papel de las mujeres africanas en la economía, con voces como Djamila Zereiby y Lidia Kindson; la segunda, centrada en la situación económica de los afrodescendientes en Europa, con la participación de Jeanne-Roland, Viviane Ogou y Aboubacry Kone.
La jornada también ofreció talleres de trenzas, turbantes, cerámica, chapas, henna, juegos tradicionales, zona infantil y gastronomía popular. La noche se cerró con conciertos de Dry Rivers, Afrikan Vibes, Malik y Nando, Patchi di Rima y DJ Mirakle.
Domingo 25: clausura festiva y deportiva
Las actividades continúan el domingo 25 con un horario de 10 a 18 h, incluyendo más música, artesanía, pincho pote, torneo de baloncesto, entrega de premios del Afrika Eguna CUP 2025 y una comida popular para cerrar con sabor una edición repleta de cultura y compromiso.
Afrika Eguna El Orgullo Bilbao se ha consolidado como un punto de referencia para la comunidad afrodescendiente, asociaciones africanas y toda la ciudadanía interesada en las culturas del continente. Con la participación de más de veinte colectivos de la diáspora africana, el evento cuenta con el respaldo del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia.
Más información y programa completo en: https://afrikaeguna.com