Sociedad

Tercera etapa de las visitas institucionales: Estudiantes de máster en estudios políticos visitan el Consejo Nacional de Derechos Humanos

En el marco del programa continuo de visitas institucionales organizadas en beneficio de los estudiantes del Máster en Estudios Políticos e Institucionales Avanzados y del Máster en Estudios Políticos e Internacionales, la tercera etapa ha tenido lugar en el corazón de la dinámica de derechos humanos en Marruecos, con una visita de campo al Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), una institución constitucional clave en la protección y promoción de los derechos humanos en el país.

Los estudiantes fueron recibidos con gran hospitalidad por un equipo destacado del Consejo, compuesto por el Sr. Mohamed El Hachimi, el Sr. Fath El Bari Lahbiti, el Sr. Abdelhaq Mossadeq y la Sra. Halima Maqrouth. Este equipo ofreció presentaciones científicas precisas y enriquecedoras, centradas en las competencias y misiones del Consejo tal como están definidas por la legislación vigente y en consonancia con los compromisos internacionales de Marruecos en materia de derechos humanos.

El encuentro dio lugar a un intercambio interactivo y profundo entre los estudiantes y los responsables del Consejo, donde se abordaron los aspectos prácticos del funcionamiento del CNDH como institución nacional independiente, dedicada a la protección y a la promoción de la cultura de los derechos humanos. También se discutieron las principales conclusiones del último informe anual sobre la situación de los derechos humanos en Marruecos, tanto desde una perspectiva interpretativa como institucional.

Esta dinámica de aprendizaje se vio reforzada por una visita guiada al pabellón del Consejo, donde se presentó una exposición documental sobre la evolución de las instituciones nacionales de derechos humanos en Marruecos. El recorrido incluyó imágenes y archivos significativos que narran el tránsito del antiguo Consejo Consultivo de Derechos Humanos a la actual institución, pasando por la experiencia emblemática de la Instancia Equidad y Reconciliación, pieza clave en el proceso de justicia transicional marroquí.

Se trató, sin duda, de una visita con un valor especial, que permitió a los estudiantes pasar de la teoría al núcleo mismo de la acción institucional en el ámbito de los derechos humanos, y consolidar una conciencia más profunda sobre el papel de los actores constitucionales en la consolidación y desarrollo de la protección de los derechos humanos en Marruecos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *