Anouar Malek presenta en Rabat su nuevo libro: “El Polisario e Irán: Secretos del terrorismo de Teherán a Tinduf”
Este sábado,31 de mayo de 2025 la capital marroquí acogerá un eventoo de gran relevancia. El escritor y periodista argelino Anouar Malek presentará su nuevo libro titulado “El Polisario e Irán: Secretos del terrorismo de Teherán a Tinduf”, en una conferencia de prensa organizada por el Partido del Frente de Fuerzas Democráticas (FFD), que tendrá lugar a las 16:00 horas en el Hotel Rabat.
Según un comunicado recibido por El Periódico Marroquí, esta presentación se enmarca dentro de un ciclo de conferencias lanzado por el partido el 10 de junio de 2021, bajo el lema “Relaciones de Marruecos con sus vecinos”. El objetivo de esta serie es fomentar un diálogo público serio sobre los fundamentos históricos, políticos, económicos y culturales que explican la postura hostil de algunos actores regionales frente a la unidad territorial del Reino de Marruecos.
El nuevo libro de Anouar Malek, conocido por su labor como miembro de la misión de observadores árabes en Siria, aborda con profundidad la presunta conexión entre el Frente Polisario y el régimen iraní, en el contexto del auge de las redes de terrorismo internacional y los conflictos regionales.
La publicación llega en un momento político clave, marcado por informaciones recientes que señalan la negativa del régimen sirio a liberar a 500 combatientes del Polisario detenidos en sus cárceles, acusados de haber participado en operaciones armadas contra la población civil siria. Esta situación ha sido interpretada por varios analistas como una confirmación tácita de la implicación del Polisario en conflictos fuera del continente africano.
Asimismo, las autoridades sirias, en presencia de un delegado oficial marroquí, anunciaron el cierre de las oficinas del Polisario en Damasco. Este gesto ha sido ampliamente leído como una señal clara del compromiso de la «nueva Siria»con la soberanía e integridad territorial de Marruecos, y como un rechazo explícito a las entidades separatistas.
El FFD ha confirmado que esta conferencia marca el cierre del segundo eje temático de su serie de conferencias. El próximo libro que será presentado abordará las violaciones de derechos humanos en los campamentos de Tinduf, como parte de un enfoque que prepara el terreno para un debate internacional sobre la posible designación del Polisario como organización terrorista.
Este tercer eje pretende dar visibilidad a los crímenes cometidos en nombre del separatismo, subrayando la importancia de la rendición de cuentas y la justicia, especialmente en un momento en que aumentan las voces internacionales que piden sanciones y medidas firmes contra los actores que amenazan la paz en la región del Magreb.
Finalmente, el partido ha anunciado que la última conferencia del segundo eje estará dedicada al tema del patrimonio en las relaciones de Marruecos con sus vecinos, como parte de una visión estratégica centrada en promover los valores de buena vecindad, cooperación y desarrollo compartido en la región.
Esta iniciativa refleja la voluntad de Marruecos de construir un futuro regional estable, basado en el respeto mutuo, la soberanía de los Estados y el interés común de los pueblos.