Economía

Valencia y Tánger estrechan lazos con nuevo acuerdo comercial

Valencia y Tánger firman un acuerdo para impulsar la formación, el comercio y la inversión. Una cooperación estratégica entre Europa y África.

Un puente entre Valencia y Tánger

Una delegación económica de la Comunidad Valenciana viajó a Tánger para fortalecer la cooperación con la región marroquí de Tánger-Tetuán-Alhucemas. Esta visita forma parte de una estrategia común para impulsar las relaciones bilaterales.

Un acuerdo clave para la formación y el comercio

Durante el encuentro, se firmó un acuerdo entre la Cámara de Comercio de Alicante y las instituciones marroquíes. Este convenio promueve la formación continua, el intercambio de buenas prácticas y la internacionalización.

Los programas incluirán cursos presenciales y en línea. Se abordarán áreas como digitalización, sostenibilidad, turismo, comercio exterior y emprendimiento.

Participación institucional y empresarial

La consellera de Innovación, Marián Cano, y el presidente del Consejo de Cámaras, José Vicente Morata, lideraron la delegación. También asistieron representantes de las cámaras de Orihuela y Alcoi.

El foro empresarial reunió a más de 20 empresas valencianas. Sectores como alimentación, construcción, salud, turismo y transporte estuvieron representados. Las reuniones B2B permitieron explorar oportunidades reales de inversión y colaboración.

Un compromiso con el futuro

El presidente de la Cámara de Alicante, Carlos Baño, destacó la importancia de este acuerdo: «Este convenio confirma nuestra relación histórica y nuestro deseo de crecer juntos».

Por su parte, el presidente de la CCIS marroquí, Abdellatif Afailal, subrayó el potencial de una alianza sólida entre ambas regiones. Marruecos representa ya el 39 % de las exportaciones valencianas hacia África.

Oportunidades e impacto regional

La región de Tánger ofrece infraestructuras modernas, incentivos a la inversión y una posición estratégica cercana a Europa. Esto la convierte en un socio clave para el desarrollo sostenible conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *