Memoria, geopolítica y soberanía: el nuevo libro de Lahcen Haddad que invita a repensar la relación de Marruecos con España y el mundo
El escritor marroquí Lahcen Haddad presentará su obra Memoria, geopolítica y soberanía: ensayos críticos el próximo 7 de junio en la Feria del Libro de Madrid, en la librería Diwan (caseta 91), de 12:45 a 14:45.
Este libro reúne cuarenta ensayos en los que Haddad ofrece un análisis profundo y estratégico sobre la posición de Marruecos en el escenario internacional, desmantelando mitos y proponiendo una visión soberana, moderna y arraigada en la historia del Reino alauita.
El eje central de la obra es la cuestión del Sáhara, donde Haddad defiende la soberanía marroquí como un derecho histórico y civilizacional, rechazando las acusaciones de colonialismo y destacando la necesidad de estabilidad y desarrollo en la región. Asimismo, critica duramente al Frente Polisario y a Argelia por instrumentalizar los derechos humanos y mantener en condiciones precarias a los saharauis en los campamentos de Tinduf.
El autor también cuestiona el papel de algunos medios europeos, especialmente españoles y franceses, a los que acusa de perpetuar narrativas basadas en prejuicios coloniales y rivalidades históricas, que impiden ver a Marruecos como un socio legítimo y necesario.
Haddad apuesta por una relectura conjunta y madura de la historia compartida entre Marruecos y España, superando traumas y promoviendo una diplomacia basada en el respeto mutuo y la verdad histórica, para construir juntos un futuro común.
El libro aborda también temáticas globales como las guerras mediáticas, la posverdad, el racismo en el tratamiento de refugiados, la hipocresía occidental frente a crisis internacionales, y cuestiona la universalidad real de los derechos humanos frente a intereses geopolíticos.
En respuesta a estas contradicciones, Haddad propone una diplomacia marroquí activa y multilateral, con iniciativas como el foro 5+5+5 entre Europa, Magreb y Sahel, y el concepto de “África atlántica” como marco estratégico de integración.
Finalmente, el autor destaca los logros de Marruecos bajo el liderazgo de Mohamed VI, enfatizando la importancia de reformas sociales, económicas y medioambientales, con un enfoque pragmático y orientado hacia el futuro.
Memoria, geopolítica y soberanía es así tanto un manifiesto político como un ejercicio de pensamiento crítico que interpela a Occidente, África y el mundo árabe sobre la necesidad urgente de un nuevo contrato geopolítico basado en el respeto, la justicia y la cooperación.
Fuente: Adaptado de un artículo publicado por Atalayar y reformado por El Periódico Marroquí.