Comunidad marroquí

OPE 2025 : Marruecos refuerza su papel clave en la mayor operación migratoria del Mediterráneo

La maquinaria logística para la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 ya está en marcha. En un contexto donde la coordinación binacional es esencial, Marruecos consolida su liderazgo organizativo en esta operación migratoria sin precedentes que, cada verano, moviliza a millones de ciudadanos entre Europa y África.

Una reunión de alto nivel se celebró esta semana entre el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, el cónsul de Marruecos en Algeciras, Driss Soussi, y la coronel Hanae Haddou, representante de la Fundación Mohammed V, organismo marroquí central en la asistencia y orientación de los viajeros durante la OPE.

El encuentro abordó detalles logísticos fundamentales para garantizar un tránsito fluido y seguro a través de los puertos de Algeciras, Tarifa y Ceuta. Aunque el inicio oficial de la OPE está previsto para el 15 de junio, el refuerzo de personal portuario no se incorporará en Algeciras hasta el 27, una decisión estratégica que responde a la planificación escalonada diseñada por las autoridades para manejar de forma eficiente el flujo creciente de pasajeros.


Un papel logístico y humano ejemplar por parte del Reino

Lo que suele destacarse menos, sin embargo, es el impresionante despliegue marroquí en el marco de esta operación: desde la preparación portuaria en Tánger Med y Nador, hasta el acompañamiento humano y social que ofrece la Fundación Mohammed V en múltiples puntos del trayecto. Marruecos no solo acoge, sino que organiza, orienta y cuida.

Esta capacidad de coordinación interministerial y transfronteriza es un indicador claro de la maturidad logística e institucional del país. La OPE no es solo una cuestión de tráfico marítimo: es un ejercicio de diplomacia consular, de asistencia humanitaria y de modernización de infraestructuras. Y Marruecos lo ha entendido desde hace años.


Recomendaciones clave para los viajeros

Las autoridades portuarias recuerdan a los pasajeros que deben llegar con sus billetes cerrados, una práctica que ha demostrado su eficacia para reducir esperas y evitar saturaciones. También se aconseja adquirir los pasajes exclusivamente a través de las páginas oficiales de las navieras (AML, Armas-Trasmediterránea, Balearia y FRS-DFDS) o en puntos de venta autorizados. Además, quienes accedan al puerto de Algeciras deberían utilizar el Acceso Norte (N-357) para evitar retrasos debido a obras en la entrada sur.


La Operación Paso del Estrecho es una de las mayores migraciones circulares del mundo. Más allá del flujo físico, representa un lazo emocional, económico y cultural entre la diáspora marroquí y su país. Marruecos, gracias a su implicación institucional y a su capacidad de adaptación, demuestra año tras año que sabe estar a la altura del desafío. En tiempos de crisis migratoria y descoordinación en otras regiones del Mediterráneo, este modelo de cooperación merece ser destacado, analizado… y replicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *