Noticias

Pedro Altamirano denuncia en Ginebra la presencia «insostenible» de los los separatistas del Frente «Polisario» en la ONU

El escritor y activista español Pedro Ignacio Altamirano, desde la sede de Naciones Unidas en Ginebra, denuncia la contradicción que supone la presencia del Frente «Polisario» en el espacio dedicado a los derechos humanos, pese a su historial de graves violaciones.

Desde Ginebra, Pedro Altamirano ha lanzado una firme crítica a la presencia del Frente «Polisario» en el seno del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En una declaración realizada el 18 de junio, Altamirano recordó que los conflictos territoriales como el del Sáhara Marroqui se debaten en la sede neoyorquina de la ONU, no en Ginebra, cuyo mandato se centra exclusivamente en la defensa de los derechos humanos.

“Resulta incomprensible que una organización señalada por prácticas inhumanas pueda utilizar los espacios de la ONU para hacer propaganda y victimismo”, denunció Altamirano.

Altamirano detalló los múltiples abusos cometidos por el Frente «Polisario«, según los testimonios recogidos a lo largo de los años. Entre ellos:

  • Secuestros y detenciones arbitrarias sin juicio.
  • Uso de menores como soldados en conflictos armados.
  • Esclavitud sexual de mujeres y niñas en los campamentos de Tinduf.
  • Torturas sistemáticas a disidentes internos.

“El Frente «Polisario» no solo es ajeno al respeto de los derechos humanos, sino que representa una de las caras más oscuras de la humanidad”, afirmó Altamirano, cuestionando que este tipo de organizaciones puedan participar en foros internacionales como Naciones Unidas.

Según Altamirano, los representantes del Frente «Polisario» acuden a Ginebra con el único objetivo de provocar y captar atención mediática, incluso si eso implica ser expulsados de las sesiones. “No les importa el debate ni la verdad; su prioridad es mantenerse visibles a toda costa”, explicó.

Denunció también que muchas de las víctimas no pueden ser silenciadas: desde mujeres separadas a la fuerza de sus familias hasta niños reclutados que hoy sufren traumas irreversibles.

El escritor destacó que cada vez más países respaldan la propuesta de autonomía presentada por Marruecos, bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI. Esta tendencia refleja el aislamiento diplomático creciente del Frente «Polisario«, apoyado únicamente por “los regímenes autoritarios conocidos”, en clara alusión a Argelia.

Altamirano también arremetió contra el programa de “vacaciones en paz”, calificándolo de farsa humanitaria utilizada para financiar a las élites del «Polisario«, mientras las familias de los campamentos permanecen en la miseria. “Los niños son instrumentalizados como propaganda política, mientras sus derechos son ignorados por completo”, aseguró.

Pedro Altamirano concluyó su intervención proponiendo una reflexión profunda sobre la necesidad de reformar los criterios de participación en la ONU, para evitar que organizaciones con historial violento utilicen su plataforma como escaparate internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *