Sáhara Marroquí: el USFP logra respaldo parlamentario en Barranquilla, con Dr. Machij ElKarkri defendiendo una alianza África–América Latina basada en la justicia y la soberanía
La ciudad de Barranquilla se convirtió en el centro político de una ambiciosa visión geoestratégica durante el Segundo Foro de Parlamentarios de África, América Latina, el Caribe y Europa. Bajo el lema de solidaridad, soberanía y justicia, más de un centenar de representantes parlamentarios se reunieron para fortalecer los lazos entre los continentes del Sur y redefinir su lugar en el orden mundial.
Una de las voces más destacadas fue la del Dr. El Karkri, miembro del Buró Político del Partido Unión Socialista de las Fuerzas Populares (USFP) de Marruecos, quien defendió con claridad la necesidad de construir una alianza fuerte entre África y América Latina, basada en la independencia económica, la justicia social y el respeto a la soberanía de los pueblos.
Un llamado contra el neocolonialismo y por la justicia social en África
En su intervención, Dr. El Karkri advirtió sobre los riesgos de una nueva forma de colonialismo, ahora económico, que amenaza la soberanía de muchos países africanos. “No todas las inversiones extranjeras benefician a África. Hoy, algunos países están endeudados con China como antes lo estuvieron con Europa”, señaló.
Destacó que la justicia social en África no es una opción, sino una condición para lograr la paz y consolidar instituciones democráticas. También mencionó el papel clave de la diáspora africana como “la sexta región del continente”, y denunció las desigualdades persistentes que afectan al continente, desde el acceso a los recursos hasta los derechos de las mujeres.
Marruecos como motor de integración africana
El Dr. ElKarkri presentó varios proyectos estratégicos liderados por Marruecos, que consolidan su rol de puente entre África y el mundo. Entre ellos:
- La Iniciativa del Atlántico, impulsada por el Rey Mohammed VI, que busca ofrecer a los países del Sahel un acceso estratégico al océano Atlántico.
- El gasoducto Nigeria–Marruecos, que abastecerá de energía a más de 16 países africanos.
- El desarrollo de la industria de fertilizantes y fosfatos, con impacto directo en la seguridad alimentaria del continente.
También destacó el proceso de reformas sociales en Marruecos, incluyendo la creciente participación política de las mujeres y la reforma del Código de Familia en un contexto árabe-musulmán.
Sahara Occidental: respaldo claro a la soberanía marroquí
Tanto en la intervención de El Karkri como en la Declaración Final del Foro, se reafirmó el respaldo a la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, considerada como “la única base viable, seria y realista” para una solución política duradera al conflicto. La declaración subraya la importancia de respetar la integridad territorial de los Estados como principio fundamental del derecho internacional.
Una declaración final que refuerza la unidad del Sur
El foro concluyó con una Declaración Final contundente, en la que los parlamentarios:
- Condenan los crímenes de Israel contra el pueblo palestino y exigen el reconocimiento del Estado de Palestina.
- Reivindican la creación de un fondo internacional de justicia climática para los países del Sur.
- Llaman a transformar los sistemas alimentarios para garantizar la soberanía alimentaria.
- Exigen políticas migratorias humanas y solidarias.
- Apoyan activamente las iniciativas de integración regional entre África y América Latina.
La declaración insiste en que América Latina y África no deben ser simples “espectadores” del sistema internacional, sino actores decisivos de una nueva gobernanza mundial más equitativa y multipolar.
Hassan Lachgar: la juventud como fuerza política global

Durante la apertura del foro, Hassan Lachgar, coordinador internacional de la Red de Jóvenes Parlamentarios Socialistas y Socialdemócratas, insistió en el papel transformador de la juventud parlamentaria. Recordó que la Declaración de Marrakech (2025) marcó el inicio de un movimiento juvenil global que defiende una diplomacia parlamentaria inclusiva y comprometida.
“El futuro será de los pueblos del Sur o no será”, afirmó Lachgar, destacando que la juventud debe ser protagonista de la historia, no mera espectadora.
El Foro de Barranquilla marca un hito en la consolidación de un bloque Sur-Sur con capacidad de incidencia global. Con el liderazgo de voces como las del Dr. El Karkri y el apoyo de una nueva generación parlamentaria, el camino hacia una alianza entre África y América Latina basada en la soberanía, la justicia y la solidaridad se afirma con fuerza.
