SAR la Princesa Lalla Asmaa preside la ceremonia de fin de curso escolar 2024-2025 de la Fundación Lalla Asmaa
Su Alteza Real la Princesa Lalla Asmaa, presidenta de la Fundación Lalla Asmaa, presidió, hoy sábado en la sede de la Fundación en Rabat, la ceremonia de fin de curso escolar 2024-2025 de esta Fundación, que hoy en día se impone como una referencia nacional y continental en el acompañamiento de niños sordos e hipoacúsicos.
Esta ceremonia refleja la voluntad permanente de Su Majestad el Rey Mohammed VI de garantizar la igualdad de oportunidades para todos los niños, independientemente de sus discapacidades, así como el firme compromiso de Su Alteza Real la Princesa Lalla Asmaa con la mejora de las condiciones de vida de los niños sordos e hipoacúsicos en Marruecos.
Antes de acudir al lugar de la ceremonia, Su Alteza Real visitó el consultorio de psicología instalado en la sede de la Fundación, que ofrece acompañamiento psicosocial a los niños y formación a sus familias, en el marco de un enfoque global, al servicio de la autonomía y el desarrollo de los niños.
SAR la Princesa Lalla Asmaa también visitó los talleres animados por jóvenes alumnos que demostraron su ingenio, su sentido artístico y su capacidad de innovación, a través de un robot premiado en un concurso nacional, obras de arte en miniatura de gran delicadeza y pinturas cargadas de emoción.
Al comienzo de la ceremonia, Karim Essakalli, presidente delegado de la Fundación Lalla Asmaa, pronunció una alocución en la que destacó que esta ceremonia «celebra mucho más que el final de un ciclo escolar. Encarna el resultado de tantos esfuerzos, resiliencia, progreso personal y colectivo», y añadió que «hoy no solo celebramos un año de aprendizaje, sino caminos de vida transformados gracias a la educación, la terapia, la escucha y, sobre todo, gracias a la esperanza».
En este contexto, señaló que este año, 10 jóvenes de la Fundación Lalla Asmaa obtuvieron su bachillerato, varios de ellos con mención honorífica, 8 obtuvieron su licenciatura universitaria, 11 se matricularon en un máster y un estudiante acaba de defender su tesis doctoral, precisando que estas trayectorias, excepcionales en más de un sentido, son un testimonio vivo de que la sordera no es un obstáculo, sino un reto que se puede superar cuando se cuenta con el apoyo adecuado.
Por otra parte, afirmó que el año 2025 también marca una etapa importante para la Fundación, subrayando que, gracias a la visión y la voluntad de SAR la Princesa Lalla Asmaa, la Fundación se compromete a abrir, en el plazo de un año, nuevos centros en los que los niños se beneficiarán de todas las estructuras de detección, atención y formación.
En esta ocasión, Essakalli recordó la visita oficial de Su Alteza Real a la Universidad Gallaudet de Washington, la única universidad del mundo dedicada exclusivamente a las personas sordas y con discapacidad auditiva, y señaló que este viaje no solo fue una fuente de inspiración, sino también una llamada a la acción.
«Bajo el impulso de Su Alteza Real, la Fundación Lalla Asmaa se ha comprometido firmemente a trabajar para que Marruecos acoja, en un futuro muy próximo, la segunda universidad del mundo dedicada exclusivamente a las personas sordas e hipoacúsicas», afirmó, señalando que se tratará de una universidad africana y árabe, inclusiva, abierta y a la altura de las ambiciones de estos jóvenes.
A continuación, Su Alteza Real presidió la ceremonia de firma de tres convenios de colaboración destinados a reforzar la inclusión digital, la inserción profesional y la cooperación científica.
El primer convenio, cuyo objetivo es permitir a los estudiantes de la fundación beneficiarse de formaciones especializadas en ciberseguridad y transformación digital, fue firmado por Essakalli, Amal El Fallah Seghrouchni, ministra delegada ante el jefe del Gobierno, encargada de la Transición Digital y la Reforma de la Administración, y Mohammed Rhachi, presidente de la Universidad Mohammed V de Rabat.
El segundo convenio se refiere a la inserción de los becarios de la Fundación Lalla Asmaa en el mundo laboral y fue firmado por Essakalli y Adil Bennani, administrador del grupo Label Vie.
El tercer convenio tiene por objetivo reforzar la cooperación entre la Fundación Mohammed VI de Ciencias y de la Salud y la Fundación Lalla Asmaa en los ámbitos universitario, científico y de la investigación. Fue firmado por Essakalli y Youns Bjijou, director delegado de la Fundación Mohammed VI de Ciencias y de la Salud.
Estos tres convenios reflejan la voluntad de la Fundación de acompañar a los jóvenes mucho más allá de la escolarización: dándoles acceso a las competencias digitales del futuro, facilitando su inserción profesional y abriéndose cada vez más a la cooperación académica y científica. Se trata de preparar a los niños sordos para que se conviertan en ciudadanos y profesionales plenamente integrados en una sociedad digital e inclusiva.
En esta ocasión, Su Alteza Real asistió a presentaciones artísticas, en particular una canción, en homenaje a los niños, interpretada por la cantante internacional Farah El Dibany, espectáculos realizados por los alumnos de la fundación, supervisados por profesores y profesionales marroquíes del arte dramático. Estos espectáculos recorrieron la trayectoria vital de estos niños, desde el silencio hasta la palabra, y expresó sus sueños para el futuro.
A continuación, Su Alteza Real la Princesa Lalla Asmaa procedió a la entrega de diplomas y premios al primer doctor y a los mejores de la promoción de la Fundación graduados en la Facultad de Ciencias de Rabat.
La ceremonia contó con la presencia de miembros del Gobierno y del Consejo de Administración de la Fundación Lalla Asmaa, representantes del cuerpo diplomático acreditado en Rabat, socios de la Fundación, cargos electos y varias altas personalidades.