Panamá reafirma su respaldo a la autonomía como única solución al conflicto del Sáhara
La República de Panamá ha reiterado su firme apoyo a la iniciativa de autonomía propuesta por Marruecos como la única vía realista y viable para resolver el diferendo regional en torno al Sáhara marroquí. Así lo expresó este lunes en Rabat el ministro panameño de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez, durante una visita oficial al Reino.
En un comunicado conjunto firmado con el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, ambos países destacaron que el plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007 representa “la base más seria, creíble y realista” para alcanzar una solución política definitiva.
El jefe de la diplomacia panameña fue más allá al afirmar que dicha iniciativa debería ser considerada “la única solución a futuro”, subrayando el compromiso de su país con una resolución pacífica y duradera del conflicto sobre la base del respeto a la soberanía y la integridad territorial del Reino de Marruecos.
Panamá rompe con la «Rasd» y refuerza sus lazos con Marruecos
Este respaldo se produce en continuidad con la decisión de Panamá, tomada en noviembre de 2024, de romper toda relación con la autoproclamada “rasd”, gesto que confirmó el alineamiento del país centroamericano con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU.
En el mismo comunicado, Marruecos y Panamá reafirmaron su apego a los principios fundamentales de las relaciones internacionales, entre ellos la soberanía, la unidad nacional y la integridad territorial, e hicieron un llamado a fortalecer el diálogo y la cooperación sur-sur como herramientas esenciales para la estabilidad y el desarrollo compartido.
La visita del ministro Martínez-Acha Vásquez forma parte del impulso renovado en las relaciones bilaterales entre Marruecos y Panamá, y abre la puerta a una nueva etapa de colaboración estratégica en áreas como comercio, educación, medioambiente y cooperación multilateral.