Crisis interna en el PSOE por presunta corrupción: Chivite comparece tras la dimisión del número dos en Navarra
La presidenta de Navarra, María Chivite, comparece con urgencia tras el estallido del escándalo que salpica a altos cargos socialistas. El foco se centra en la constructora Servinabar y en la participación accionarial del dirigente Santos Cerdán.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) atraviesa una profunda crisis interna tras la publicación de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que señala presuntas irregularidades relacionadas con la constructora navarra Servinabar 2000. El documento implica directamente a Santos Cerdán, actual número tres del partido, quien posee el 45 % de dicha empresa.
Aunque el presidente del Gobierno ha intentado acotar el escándalo a los exsecretarios de Organización —Cerdán y José Luis Ábalos—, el caso ha tenido nuevas derivadas en Navarra, generando tensiones y dimisiones.
Dimisión de Ramón Alzórriz, número dos del PSOE en Navarra
La situación se agravó este miércoles con la renuncia de Ramón Alzórriz, secretario de Organización del PSN (Partido Socialista de Navarra), tras haber perdido la confianza de la presidenta María Chivite. El motivo: ocultó que su esposa estuvo vinculada laboralmente con Servinabar, la constructora ahora bajo sospecha.
La comparecencia urgente de Chivite a las 9:15 de la mañana marca un intento de control de daños por parte del Gobierno foral. La presidenta ha insistido en la necesidad de transparencia, aunque no ha negado la gravedad del caso.
Un exdirectivo de PDVSA, contratado por la empresa de Cerdán antes del ‘Delcygate’
Otro dato que ha reavivado las sospechas es que Servinabar contrató en 2019 a un antiguo alto cargo de PDVSA, la petrolera estatal venezolana, justo antes del episodio conocido como el Delcygate. En aquel incidente, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, aterrizó en el aeropuerto de Barajas a pesar de tener vetado el ingreso a la Unión Europea.
Lo más llamativo es que en ese momento la empresa navarra solo contaba con un trabajador, y ese era precisamente el exdirectivo venezolano. Este hecho vuelve a estar bajo el foco mediático y judicial.
Vinculaciones con altos cargos del Estado: el caso Vicente Fernández
También ha salido a la luz que Vicente Fernández Guerrero, primer presidente de la SEPI bajo el mandato de María Jesús Montero como ministra de Hacienda, trabajó en Servinabar entre 2021 y 2023. Su contratación fue aprobada por la Oficina de Conflictos de Intereses un año y medio después de dimitir, al reabrirse el caso Aznalcóllar, en el que se le investigaba.
Durante su etapa en la constructora, ocupó el cargo de director comercial, en una empresa que ahora se vincula a adjudicaciones públicas presuntamente irregulares.
El escándalo en torno a Servinabar y los vínculos con altos cargos socialistas amenaza con erosionar seriamente la imagen del PSOE. Las conexiones entre política, contratos públicos y el sector privado vuelven al centro del debate público, mientras se espera una respuesta más contundente por parte de la dirección del partido.