Mundo

El Supremo ordena prisión sin fianza para Santos Cerdán por corrupción

El Tribunal Supremo ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por su presunta implicación en una trama de corrupción relacionada con adjudicaciones irregulares de contratos públicos. La decisión fue adoptada por el juez Leopoldo Puente tras la declaración del exdirigente socialista, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, que lo señala como el «jefe de la organización criminal».

Cerdán se presentó esta mañana ante el Alto Tribunal, rodeado de gran expectación mediática y abucheos del público. Declaró únicamente ante su abogado, negó todos los cargos y denunció ser víctima de una “cacería política” por haber negociado pactos de investidura con formaciones como Bildu y el PNV. Según fuentes judiciales, el magistrado observó en su caso un riesgo elevado de fuga y destrucción de pruebas, superior incluso al de otros implicados como José Luis Ábalos o Koldo García.

Un caso con ramificaciones políticas y empresariales

El caso tiene su origen en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que recoge audios y documentación obtenidos entre 2019 y 2023. Según la investigación, la presunta red habría operado desde al menos 2015 en Navarra, área de influencia de Cerdán y García. Las autoridades investigan comisiones ilegales vinculadas a contratos públicos adjudicados a empresas como Acciona, Obras Públicas y Regadíos (OPR), y Levantina Ingeniería y Construcción (LIC).

Una de las pruebas clave sería un contrato privado hallado en la vivienda del empresario Joseba Antxón Alonso Egurrola, que mostraría que en 2016 Cerdán adquirió el 45 % de la empresa Servinabar 2000 por 6.000 euros. Esta firma habría recibido más de 75 millones de euros en adjudicaciones por parte del Gobierno navarro. La defensa sostiene que ese contrato «nunca fue elevado a público» y, por tanto, «carece de validez legal».

Reacción del Gobierno y del PSOE

Desde la cumbre de la ONU en Sevilla, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue preguntado al respecto. Afirmó que el PSOE actuó “con contundencia desde el primer momento” y reiteró su compromiso con la Justicia: “Ahora es el momento de que los tribunales determinen responsabilidades”.

Sánchez también aprovechó para lanzar un mensaje político: “La diferencia entre el PSOE y otras formaciones es clara: nosotros asumimos responsabilidades. Otros, no”.

Una investigación que sigue avanzando

El juez ya había impuesto medidas cautelares a otros implicados en la misma trama, como la retirada de pasaportes y la obligación de comparecer periódicamente ante la Justicia. El ingreso en prisión de Cerdán marca un giro en la investigación y podría abrir nuevas líneas dentro del caso, con nuevas comparecencias previstas en los próximos días.

Mientras tanto, sectores del PSOE apuestan por iniciar una auditoría interna y se muestran partidarios de colaborar plenamente con la Justicia. La oposición, por su parte, ha intensificado la presión política y reclama una comisión parlamentaria para esclarecer los hechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *