Noticias

Relaciones España-Marruecos: más allá de la polémica mediática

El artículo publicado por Vozpópuli, bajo el título “Marruecos se frota las manos tras el choque Sánchez‑Trump”, carece por completo de base sólida y se presenta como una maniobra editorial tendenciosa, cuyo único propósito es fomentar la confrontación entre España y Marruecos.

Lejos de ofrecer información contrastada y objetiva, el texto se apoya en supuestas “fuentes diplomáticas” sin nombre ni cargo, lo que convierte sus afirmaciones en simples rumores disfrazados de análisis geopolítico. El artículo sugiere que Marruecos aprovecha un momento de tensión entre el Gobierno español y la administración Trump para ganar terreno estratégico frente a España en el ámbito militar y diplomático, lo cual no solo es una interpretación forzada, sino que omite de manera intencionada el contexto real de las relaciones internacionales entre Marruecos, EE. UU. y España.

Si bien es cierto que existe una cooperación consolidada entre Rabat y Washington en materia de defensa, esta relación no es nueva ni oculta, y no se plantea como una amenaza ni como una competencia directa con la posición de España en la OTAN ni en Europa. Lo que hace Vozpópuli es aprovecharse de una coyuntura política para armar un relato alarmista, sin ningún sustento real, presentando a Marruecos como un actor oportunista que celebra conflictos ajenos, cuando en realidad Marruecos mantiene una política de cooperación internacional basada en el respeto mutuo y la estabilidad regional.

Lo más grave es que este enfoque no es nuevo, porque Vozpópuli ha construido una línea editorial claramente hostil hacia Marruecos, publicando frecuentemente artículos donde se insinúan presiones, chantajes o maniobras ocultas desde Rabat hacia Madrid, sin aportar pruebas verificables ni contrastadas. Es un patrón repetitivo en este medio, donde el sensacionalismo prima sobre la veracidad, y el objetivo parece ser más generar tensión que informar adecuadamente al lector.

Lo que se observa en esta publicación es una utilización política del periodismo, disfrazada de análisis internacional, con el fin de fomentar recelo y desconfianza hacia un país vecino con el que España mantiene relaciones estratégicas y diplomáticas importantes, especialmente en materia migratoria, económica y de seguridad. Por eso, es necesario recordar que el papel del periodismo no es alimentar la confrontación ni dar eco a teorías sin fundamento, sino ofrecer al público información seria, documentada y equilibrada, que ayude a entender los procesos internacionales en su complejidad, y no a dividir ni crear alarmismo artificial.

En este sentido, la publicación de Vozpópuli no resiste el mínimo análisis riguroso y cae, más bien, en el terreno de la especulación sensacionalista, mostrando una vez más que este medio, lejos de informar, busca provocar, sembrar desconfianza y posicionarse como un generador de tensión en las relaciones entre España y Marruecos.

Por: Soufiane Ben Lazaar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *