Uncategorized

Elon Musk lo confirma: “La gente no tiene dinero” y el coche más vendido en España, fabricado en Marruecos, lo demuestra

El mercado del coche eléctrico ha experimentado avances significativos en la última década: mayor autonomía, eficiencia y potencia. Sin embargo, un obstáculo persiste y limita su crecimiento: el precio elevado. Así lo reconoció sin rodeos Elon Musk, CEO de Tesla, durante la reciente presentación de resultados de la compañía.

A pesar de que el Tesla Model Y fue el coche más vendido en el mundo en 2024, las ventas comienzan a estancarse. “El problema es que la gente no tiene dinero”, afirmó Musk. Los coches eléctricos, en promedio, cuestan casi el doble que los de gasolina, lo que frena su adopción masiva. Por ello, Musk trabaja en reducir costes y en lanzar un modelo eléctrico low-cost que democratice la tecnología.

El precio, la clave en la batalla de ventas

Los números hablan por sí solos: el precio medio de los cinco coches eléctricos más vendidos ronda los 33.600 euros, mientras que los cinco vehículos de combustión más populares tienen un precio medio de 17.100 euros, casi la mitad. Por ejemplo, un Tesla Model 3 parte de los 40.000 euros, mientras que un Dacia Sandero puede adquirirse nuevo por poco más de 13.000 euros.

Y aquí está la clave del éxito. El Sandero no solo es el coche más vendido en España, sino también en Europa. En 2024 superó las 270.000 unidades vendidas, y solo en España acumula más de 23.000 matriculaciones hasta julio de 2025. Su fórmula es simple: un coche económico, práctico, fabricado en Marruecos, en las plantas de Tánger y Casablanca, con un diseño básico pero suficiente para la mayoría de los conductores.

El mercado pide eléctricos asequibles

El contraste es claro. Mientras los coches eléctricos tratan de convencer con avances tecnológicos y cifras de autonomía, modelos económicos como el Sandero o el MG ZS —un SUV low-cost fabricado en China que ocupa el segundo puesto en ventas en España con 16.600 unidades— arrasan.

Este fenómeno refleja un cambio en las prioridades de los consumidores: la innovación ya no es suficiente cuando el coste es prohibitivo. Con la inflación, el aumento del coste de la vivienda y la vida diaria más cara, la mayoría de las familias no puede permitirse pagar más de 30.000 euros por un coche.

¿Qué futuro para el coche eléctrico?

Para consolidarse en el mercado masivo, los coches eléctricos deberán bajar radicalmente sus precios. La visión de Musk y la realidad del mercado coinciden: los conductores buscan un vehículo que cumpla su función sin convertirse en un lujo inaccesible.

Hoy, el símbolo de esta realidad es un coche sencillo, barato y fabricado en Marruecos, que lidera Europa y pone en jaque a una industria que aún no se adapta a la economía real de los usuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *