Driouich destaca el compromiso de Marruecos con la protección del medio ambiente marino bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI
Durante la 3ª Conferencia de la ONU sobre el Océano (UNOC-3), celebrada recientemente en Niza, la secretaria de Estado encargada de la Pesca Marítima, Zakia Driouich, reafirmó el firme compromiso de Marruecos con la preservación del medio ambiente marino y el impulso de una economía azul sostenible, bajo la dirección del Rey Mohammed VI.
En su intervención durante la sesión plenaria, Driouich destacó que el Reino, guiado por la visión estratégica y progresista de Su Majestad, ha colocado la protección de sus ecosistemas marinos y costeros como un pilar fundamental de su desarrollo sostenible. Esta postura se enmarca en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, en particular el ODS 14, que promueve la conservación y el uso responsable de los océanos y recursos marinos.
Entre las iniciativas emblemáticas que Marruecos ha puesto en marcha, la secretaria de Estado mencionó la creación de zonas marinas protegidas, la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, la reducción de la contaminación plástica y la incorporación de energías renovables en la gestión pesquera. Asimismo, destacó la importancia de un enfoque participativo que involucre tanto a las comunidades locales como a las nuevas generaciones, garantizando así una gestión sostenible y equitativa de los recursos marítimos.
Driouich también puso en relieve la apuesta de Marruecos por la cooperación Sur-Sur, ejemplificada en la Iniciativa Real Atlántica, impulsada por el Rey Mohammed VI. Esta ambiciosa iniciativa busca facilitar el acceso de los países sin litoral del Sahel al Océano Atlántico mediante un corredor marítimo, promoviendo así un desarrollo económico integrado y sostenible en la región.
El Reino, que ha integrado la economía azul en sus políticas nacionales, apuesta por sectores estratégicos como la pesca, el turismo costero, el transporte marítimo, la acuicultura, las biotecnologías y las energías renovables. En este sentido, Marruecos se presenta como un socio activo y comprometido en la lucha contra la contaminación marina, la protección de la biodiversidad y la promoción de prácticas pesqueras responsables, con una gobernanza eficaz y transparente de sus recursos marítimos.
Además de su participación en la sesión plenaria, Zakia Driouich intervino en un evento paralelo organizado por su ministerio, donde se expusieron los esfuerzos y avances del país en el desarrollo de una economía azul resiliente en África, bajo el impulso del Rey Mohammed VI.